fbpx

Eva Peydró

Eva Peydró

Filóloga, traductora, crítica de cine, periodista cultural y escritora. Miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo) y en representación de ambas organizaciones ha participado como jurado en festivales internacionales de cine, como Cannes, Venecia, Karlovy Vary o San Sebastián. En 2014 fundó la revista cultural online El Hype, de la que es directora, y a la que contribuye con artículos sobre cultura, críticas cinematográficas y crónicas de festivales de cine. Programadora del Festival Cinema Heritage. Co-autora de "Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía" y "El universo de Marlon Brando".

Artículos de autor

“¿A qué huelen los recuerdos?”

“¿A qué huelen los recuerdos?”

“¿A qué huelen los recuerdos?” traza un mapa sensorial de una época, a través de los olores y productos de uso cotidiano a lo largo de la historia reciente.

“Mank” y los elefantes carnívoros del Hollywood dorado

“Mank” y los elefantes carnívoros del Hollywood dorado

En “Mank”, el homenaje de los Fincher al guionista de la considerada por Roger Ebert una de las diez mejores películas de la historia se beneficia de una excelente interpretación de su protagonista —capaz de personificar a Sid Vicious y Churchill, Dylan Thomas y Joe Orton—, un guion eficaz y un fascinante material de partida, al que no se ha faltado el respeto. Sin embargo, no podemos hablar de una obra rotunda que bien podría haber incorporado un ápice del poder de seducción de sus modelos.

“El Clínico” de Kiko Herrero, diaporama vital

“El Clínico” de Kiko Herrero, diaporama vital

El Clínico, de Kiko Herrero, no es un ajuste de cuentas, aunque pasen por caja los grupos familiares, los que ayudaron, los que dieron la espalda, los que fallaron y los que creyeron, a pesar de que se exhiba el anticlericalismo, el republicanismo de pedigrí y la lúcida mirada a la escoria que es poso de una democracia defectiva, un dolor de España que secularmente ha provocado que los mejores cruzaran los Pirineos.

“Ratched”: los orígenes de un carácter

“Ratched”: los orígenes de un carácter

Ratched narra los orígenes y la construcción de un carácter como la precuela de la enfermera del mismo nombre de “Alguien voló sobre el nido del cuco”.

“L’ofrena”: paseo por el amor y la muerte

“L’ofrena”: paseo por el amor y la muerte

L’ofrena es la segunda incursión de Ventura Durall en la ficción, tras Las 2 vidas de Andrés Rabadán. El filme es una tragedia de dimensiones clásicas sobre el amor, la muerte y la necesidad de redención.

Podría destruirte: Hablemos del consentimiento

Podría destruirte: Hablemos del consentimiento

Podría destruirte, una serie que ya ha adquirido la condición de referente, aborda como tema principal la reflexión sobre el consentimiento y sus límites, pero lo hace contextualizando rabiosamente su naturaleza en un presente conjugado de forma coral.

Desmontando a Woody Allen: “A propósito de nada”

Desmontando a Woody Allen: “A propósito de nada”

Woody Allen, uno de los talentos más reconocibles del cine y el humorismo, puede presumir en su autobiografía, “A propósito de nada”, de una carrera, indisoluble de su vida privada, que ha seguido el guion imaginado en sus fantasías juveniles: éxito, sofisticación y una falsa culpabilidad.

Pantalla abierta: cine inédito del MACBA en casa

Pantalla abierta: cine inédito del MACBA en casa

Pantalla abierta, el programa de videoarte de la colección del MACBA, expone cada jueves en su web una pieza que podrá verse durante 24 horas.

Spaces #3 : el proyecto de cuarentena del TIFF

Spaces #3 : el proyecto de cuarentena del TIFF

El Festival internacional de cine de Salónica presenta el proyecto Spaces#3, la tercera entrega de cortometrajes sobre el confinamiento, que inspirados por la obra de George Perec se pueden ver en el canal de YouTube del festival.

Así es el “Hollywood” diverso de Ryan Murphy

Así es el “Hollywood” diverso de Ryan Murphy

Ryan Murphy, uno de los creadores de ficción televisiva más valorados de la actualidad, ha vuelto a elegir el Hollywood de los años dorados para su última producción, segunda entrega de su millonario contrato con Netflix.