Art Basel 2025: color, escala y diálogo urbano en la capital suiza del arte

En Cultura jueves, 05/06/2025

Aleix de Vargas-Machuca

Aleix de Vargas-Machuca

PERFIL

Del 19 al 22 de junio de 2025, Basilea vuelve a convertirse en el epicentro internacional del arte contemporáneo con la edición más ambiciosa hasta la fecha de Art Basel. Con 289 galerías de 42 países y territorios, la feria suiza reunirá obras que abarcan desde los pioneros del arte moderno hasta las propuestas más innovadoras de la escena actual, en un despliegue de medios que incluye pintura, escultura, fotografía, arte digital, instalaciones monumentales y performances.

Katharina Grosse en Messeplatz: arte como interrupción del paisaje urbano

Una de las intervenciones más esperadas tendrá lugar en el exterior de Messe Basel. La artista alemana Katharina Grosse transformará el Messeplatz y sus estructuras circundantes en un entorno cromático y fluido, mediante su característico uso de pistolas de pintura a gran escala. Curado por Natalia Grabowska (Serpentine, Londres), el proyecto propone una experiencia inmersiva que desestabiliza lo familiar y desborda las fronteras entre cuerpo, espacio y arquitectura: «El color se vuelve anárquico», declara Grosse, «puede aparecer en todas partes y convertir la realidad en algo totalmente líquido».

Art Basel

Katharina Grosse, CHOIR, 2025. Messeplatz Project, Art Basel. Cortesía del artista © VG Bild-Kunst, Bonn 2025. Foto de Jens Ziehe.

Unlimited: política, poesía y monumentalidad

La sección Unlimited, comisariada por Giovanni Carmine, presentará 67 obras de gran formato que van desde instalaciones monumentales a vídeos expansivos. Entre los trabajos más destacados figuran la instalación textil Gobbler de Caroline Achaintre, los «superforms» funcionales de Thomas Bayrle en los grandes almacenes Manor, o el trabajo coreográfico de nasa4nasa, colectivo de El Cairo, con una performance inspirada en la danza del candelabro. También estarán presentes obras históricas como Untitled (Go-Go Dancing Platform) (1991) de Félix González-Torres y piezas inéditas de artistas como Andrea Büttner, Cosima von Bonin y Mira Schor. El jueves 19 de junio se celebrará la Unlimited Night, con horario extendido y programación especial de performances.

Art Basel

Félix González-Torres. Hauser & Wirth. Cortesía de Art Basel.

Parcours: arte público y naturaleza intervenida

Bajo el título Second Nature, la sección Parcours —comisariada por Stefanie Hessler— vuelve a expandirse en el tejido urbano, desde Clarastrasse hasta el Rin. Más de 20 intervenciones site-specific reflexionarán sobre los límites entre lo natural y lo artificial. Destacan las esculturas activadas con pan de Yu Ji en el Rheinfelderhof Hotel, la instalación sonora y olfativa de Selma Selman en la iglesia St. Clara, y la pieza monumental namak halal/namak haram (2025) del dúo Hylozoic/Desires, que reinterpreta una línea aduanera colonial británica mediante textiles teñidos con pigmentos vegetales. Parcours se consolida así como un recorrido sensorial y político que conecta instituciones, historia y vida cotidiana.

Art Basel

Yu Ji. Sadie Coles HQ. Instalación de Yu Ji, Flesh in Stone – Ghost No. 9, 2021. Cortesía del artista y Sadie Coles HQ, London.

Art Basel Awards y programa público

La edición 2025 también marca el lanzamiento oficial de los Art Basel Awards, en colaboración con BOSS. El 20 de junio, durante la feria, tendrá lugar el Art Basel Awards Summit, una cumbre gratuita y abierta al público que reunirá a las voces más influyentes del arte contemporáneo. Se reconocerá a 36 medallistas seleccionados por un jurado internacional por su capacidad de transformación, innovación y visión cultural.

Kabinett: lo íntimo dentro del stand

La sección Kabinett, dedicada a presentaciones temáticas dentro de los propios stands, incluirá 24 proyectos. Entre ellos, destacan las pinturas negras con sal de Pier Paolo Calzolari (Galleria Franco Noero), las obras bordadas con pañales de Martha Rosler, la revisión del arte de apropiación por parte de Galerie 1900-2000, y los trabajos de artistas como Lucia Nogueira, Alekos Fassianos y Hu Xiaoyuan.

Art Basel

Beijing Commune presenta el proyecto individual de Hu Xiaoyuan I Am Rooted, But I Flow (2025).

Desde EL HYPE seguiremos de cerca esta edición de Art Basel, que no solo se presenta como una feria de referencia, sino como una experiencia expandida, multisensorial y urbana. Art Basel Basel 2025 promete ser un laboratorio vivo donde el arte no solo se contempla, sino que irrumpe, transforma y desafía.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

Alekos FassianosAndrea BüttnerArt BaselCaroline AchaintreCosima von BoninFélix González-TorresGiovanni CarmineHylozoic/DesiresLucia NogueiraMartha RoslerMira SchorPier Paolo CalzolariStefanie HesslerThomas Bayrle

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.