Eva Peydró

Eva Peydró

Filóloga, traductora, crítica de cine, periodista cultural y escritora. Miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo) y en representación de ambas organizaciones ha participado como jurado en festivales internacionales de cine, como Cannes, Venecia, Karlovy Vary o San Sebastián. En 2014 fundó la revista cultural online El Hype, de la que es directora, y a la que contribuye con artículos sobre cultura, críticas cinematográficas y crónicas de festivales de cine. Programadora del Festival Cinema Heritage. Co-autora de "Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía" y "El universo de Marlon Brando".

Artículos de autor

«Priscilla», a la sombra del ídolo

«Priscilla», a la sombra del ídolo

Sofia Coppola dirige «Priscilla», estrenada en el 80º Festival de Venecia, protagonizada por Cailee Spaeny y Jacob Elordi.

«El asesino», el método y la infalibilidad

«El asesino», el método y la infalibilidad

David Fincher dirige a Michael Fassbender en «El asesino», un thriller que convierte la rutina y el método criminal en una máquina de autoconciencia.

«La bestia», la amenaza infinita

«La bestia», la amenaza infinita

Bertrand Bonello dirige en «La bestia», un drama fantástico donde la supresión de las emociones no es la solución al temor a experimentarlas.

«The Palace», grotesco fin de milenio

«The Palace», grotesco fin de milenio

En «The Palace Polanski nos sitúa en la nochevieja de 1999, en un hotel de lujo en Suiza, habitado por una pléyade de millonarios y una legión de empleados.

«Pobres criaturas», así se hace una mujer

«Pobres criaturas», así se hace una mujer

En «Pobres criaturas», Yorgos Lanthimos eleva su cine en una obra donde Emma Stone resplandece.

«La maravillosa historia de Henry Sugar», pura esencia Wes Anderson

«La maravillosa historia de Henry Sugar», pura esencia Wes Anderson

«La maravillosa historia de Henry Sugar» es un disfrutable ejercicio narrativo de Wes Anderson con un reparto encabezado por Benedict Cumberbatch.

«El conde», la inmortalidad del mal

«El conde», la inmortalidad del mal

En «El conde», Pablo Larraín regresa a la historia reciente de Chile, para mostrar lo más oscuro y monstruoso  a través del terror gótico.

80º Festival de Venecia: Venice Immersive

80º Festival de Venecia: Venice Immersive

La Biennale de Venecia/80º Festival internacional de cine, que tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, ha preparado un programa Venice Immersive con una selección de 44 proyectos provenientes de 25  países, además de otros 24 en la sección Worlds Gallery. 

80º Festival de Venecia, un programa estelar

80º Festival de Venecia, un programa estelar

El Festival de Venecia, que tendrá lugar entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, proyectará películas de David Fincher, Sofia Coppola, Woody Allen, Ava DuVernay, Yorgos Lanthimos, Michael Mann, Pablo Larraín, Roman Polanski, Bradley Cooper y Wes Anderson, entre otros.

«Makanai: la cocinera de las maiko», comer y amar

«Makanai: la cocinera de las maiko», comer y amar

En la serie «Makanai: la cocinera de las maiko», Hirokazu Koreeda adapta para Netflix el manga bestseller de Aiko Koyama que muestra el día a día de las aspirantes a maiko (aprendiz) y geiko (geisha) en el distrito Gion de Kyoto.

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.