Óscar Carrera
Óscar Carrera estudió filosofía, estética e indología en las universidades de Sevilla, París y Leiden. Ha publicado "La prisión evanescente" (2014), "Malas hierbas: historia del rock experimental (1959-1979)" (2014), "El dios sin nombre: símbolos y leyendas del Camino de Santiago" (2018), "El Palmar de Troya: historia del cisma español" (2019), "Mitología humana" (2019) y la novela "Los ecos de la luz" (2020). oscar.carrera@hotmail.es
Artículos de autor

Paganismo del Sur
Cuando pensamos en el paganismo, evocamos estampas de hielo y de escarcha, tenebrosos bosques, lagos de montaña… pero al sur también han salido los dioses.

Canciones de la antigua religión
Estos ejemplos del folclore pasado y presente de las islas, recalcando sus (presuntos) orígenes paganos nos traen las canciones de la antigua religión.

Los extraños andares de Alfredo Carrión
Si en España hubo un Alan Parsons, ese pudiera ser Alfredo Carrión. Arreglista tras algunos de los álbumes más conceptuales de su época, fue parcialmente responsable de que una marca light como los Canarios se pasaran a los Ciclos (1974) de Vivaldi o de que el roquero Miguel Ríos abrazara la ciencia ficción en La huerta atómica (un relato de anticipación) (1976). Pero el arreglista de estas producciones también deseaba firmar algunas canciones… o, preferentemente, mamotretos de dieciséis minutos.

Roger Waters, arquitecto
Si algo hemos aprendido de Roger Waters, miembro fundacional de Pink Floyd, es que los muros siempre parecen más altos de lo que son.

‘Ya se van los pastores’: un haiku riojano
Hoy en día no habrá tantos pastores o majadas, pero nuestra vida no deja de tener sus ciclos, empezando por los del nacimiento y la muerte, y esta resignación agridulce respeta mejor el orden de las cosas.

Daniel Vega: la noche que precede a la Movida
El pop-rock español tiene sus constantes. Su desajuste horario crónico, su gozoso gamberrismo, su desprejuiciado mestizaje, su obsesión por lo sublime y por lo hediondo, su empeño de construir la casa por el tejado… Quizás sea esto último lo que motiva la repetición de cierto apellido a lo largo de su historia. ¿De qué apellido […]

El Mayo de Mao: maoísmo en la Francia yeyé
La acción no debe ser una reacción sino una creación, dice el Libro Rojo de Mao, al que frases como esta convirtieron en el primer bestseller de autoayuda de la historia.

Noches de vino y rojas, cantautores en Transición
Julio de 1977, un modesto escenario en una plaza de Jerez acoge un concierto de cantautores con el telón de fondo de la Transición, una época inspiradora por lo convulso de su crisis económica e institucional.

Lou Reed contra la música
Hay quien dice que «Metal Machine Music: The Amine β Ring» fue una amarga venganza contra su disquera, RCA. Otros que las drogas duras, que llevaba al menos diez años consumiendo, habían ganado la batalla. Unos entendieron el chiste. Otros lo elevaron a pionero del sound art, el rock industrial, el noise, el glitch, etcétera.

Canciones feas y bonitas
Una de nuestras mayores obsesiones musicales es la de creer que hemos escrito las mejores/peores canciones de la historia, y, por supuesto, publicitarlo convenientemente.
