Óscar Carrera

Óscar Carrera

Óscar Carrera estudió filosofía, estética e indología en las universidades de Sevilla, París y Leiden. Ha publicado "La prisión evanescente" (2014), "Malas hierbas: historia del rock experimental (1959-1979)" (2014), "El dios sin nombre: símbolos y leyendas del Camino de Santiago" (2018), "El Palmar de Troya: historia del cisma español" (2019), "Mitología humana" (2019) y la novela "Los ecos de la luz" (2020). oscar.carrera@hotmail.es

Artículos de autor

Qué podemos aprender del Infierno

Qué podemos aprender del Infierno

El Infierno es el mestizaje, y allí donde hay mestizaje se huele su azufre… Por eso los tradicionalistas insisten en que es el porfiado Satanás el que relaja los usos y costumbres de la sociedad, el que guía la antorcha de la amoralidad, el consumismo, el liberalismo.

¿Alta cocina en los Países Bajos?

¿Alta cocina en los Países Bajos?

Los Países Bajos no son especialmente conocidos por su gastronomía, por alguna razón.

Los pequeños éxitos de David Bowie

Los pequeños éxitos de David Bowie

Quizá la facultad más poderosa de David Bowie era la de vivir cada año como si fuese una vida. No en vano era el último clásico que seguía en la onda. Se llevó consigo un Londres de rostros coloreados, una Nueva York de acero subterráneo, una Filadelfia de engañosa plastilina, pero también una cámara prohibida […]

El sueño parisino de Claude Celler

El sueño parisino de Claude Celler

Claude Celler llegó a París tras dos años de guitarreo intensivo, soñando con ser piloto de carreras, pero su imitación de Jacques Brel acabó con un ovni.

Magos y adivinos: los nexos

Magos y adivinos: los nexos

Nuestra época sigue luchando por encontrar sus propias descripciones, ya sean más o menos científicas. Investigaciones tan dispersas como la teoría del caos, el diálogo intercultural, la hipótesis Gaia, la ecología profunda o la psicología transpersonal aspiran a derribar la imagen legada por la revolución científica de un mundo de fenómenos aislados y claramente definidos.

Magos y adivinos: los críticos

Magos y adivinos: los críticos

Sólo cuando ya no se cree del todo en la efectividad de los ritos se puede jugar con ellos. Eso hacemos nosotros ahora, seleccionando ejemplos de una literatura crítica con ellos. Pero puede que haya más en la magia que simples explicaciones naturalistas.

Cotó-en-Pèl: un ‘King Crimson’ en Valencia

Cotó-en-Pèl: un ‘King Crimson’ en Valencia

Triana no eran los King Crimson españoles y si un grupo ha merecido el sobrenombre, esos son los valencianos Cotó-en-Pèl.

El espectro de Blavatsky

El espectro de Blavatsky

La historia del movimiento teosófico anticipa las grandes esperanzas del espiritualismo del siglo XX. No sería arriesgado decir que el esoterismo occidental moderno hunde sus raíces en el océano de anécdotas y elucubraciones que nos legó Helena Petrovna Blavatsky, fundadora de la Teosofía.

Pinitos musicales de los sátrapas del Este

Pinitos musicales de los sátrapas del Este

Hugo Chávez, Boris Johnson, Silvio Berlusconi y otras celebrities del populismo se han atrevido a mostrar sus talentos musicales, pero el culto a la personalidad del déspota oriental los hace ricos en gestos simpáticos, calurosos y excéntricos hacia su pueblo, amén de ricos en general.

El rechinar de los siglos: ‘La máquina del tiempo’ de H. G. Wells

El rechinar de los siglos: ‘La máquina del tiempo’ de H. G. Wells

H.G Wells supo construir en La máquina del tiempo uno de los crepúsculos más enigmáticos que se han postulado para la odisea humana.

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.