fbpx

Óscar Carrera

Óscar Carrera

Óscar Carrera estudió filosofía, estética e indología en las universidades de Sevilla, París y Leiden. Ha publicado "La prisión evanescente" (2014), "Malas hierbas: historia del rock experimental (1959-1979)" (2014), "El dios sin nombre: símbolos y leyendas del Camino de Santiago" (2018), "El Palmar de Troya: historia del cisma español" (2019), "Mitología humana" (2019) y la novela "Los ecos de la luz" (2020). oscar.carrera@hotmail.es

Artículos de autor

Magos y adivinos: los nexos

Magos y adivinos: los nexos

Nuestra época sigue luchando por encontrar sus propias descripciones, ya sean más o menos científicas. Investigaciones tan dispersas como la teoría del caos, el diálogo intercultural, la hipótesis Gaia, la ecología profunda o la psicología transpersonal aspiran a derribar la imagen legada por la revolución científica de un mundo de fenómenos aislados y claramente definidos.

Magos y adivinos: los críticos

Magos y adivinos: los críticos

Sólo cuando ya no se cree del todo en la efectividad de los ritos se puede jugar con ellos. Eso hacemos nosotros ahora, seleccionando ejemplos de una literatura crítica con ellos. Pero puede que haya más en la magia que simples explicaciones naturalistas.

Cotó-en-Pèl: un ‘King Crimson’ en Valencia

Cotó-en-Pèl: un ‘King Crimson’ en Valencia

Triana no eran los King Crimson españoles y si un grupo ha merecido el sobrenombre, esos son los valencianos Cotó-en-Pèl.

El espectro de Blavatsky

El espectro de Blavatsky

La historia del movimiento teosófico anticipa las grandes esperanzas del espiritualismo del siglo XX. No sería arriesgado decir que el esoterismo occidental moderno hunde sus raíces en el océano de anécdotas y elucubraciones que nos legó Helena Petrovna Blavatsky, fundadora de la Teosofía.

Pinitos musicales de los sátrapas del Este

Pinitos musicales de los sátrapas del Este

Hugo Chávez, Boris Johnson, Silvio Berlusconi y otras celebrities del populismo se han atrevido a mostrar sus talentos musicales, pero el culto a la personalidad del déspota oriental los hace ricos en gestos simpáticos, calurosos y excéntricos hacia su pueblo, amén de ricos en general.

El rechinar de los siglos: ‘La máquina del tiempo’ de H. G. Wells

El rechinar de los siglos: ‘La máquina del tiempo’ de H. G. Wells

H.G Wells supo construir en La máquina del tiempo uno de los crepúsculos más enigmáticos que se han postulado para la odisea humana.

Almas de lija: Suicide, Throbbing Gristle y Public Image Ltd.

Almas de lija: Suicide, Throbbing Gristle y Public Image Ltd.

Almas de lija: Suicide, Throbbing Gristle y Public Image Ltd., horizontes nihilistas que en absoluto adivinan la comercialidad rampante que se adueñará de los ochenta.

El himno panamericanista: cantos por la unidad latinoamericana

El himno panamericanista: cantos por la unidad latinoamericana

El himno panamericanista, aquel que llama a la unidad entre los pueblos latinoamericanos se prodiga por las discografías de unos veinte países.

Brian Eno, el cambio de líquido a gaseoso

Brian Eno, el cambio de líquido a gaseoso

Brian Eno tenía el aspecto que se le debe pedir a un músico experimental, resplandecía con la androginia del glam rock donde se había criado, con un impresionante pelo rubio y trajes flamígeros.

Akelarre, un funk vasco

Akelarre, un funk vasco

Akelarre, la banda de William S. Fischer grabó un disco en el País Vasco, revistiendo melodías tradicionales de funk, wah-wah y moog, que acabó en el cajón de las rarezas.