fbpx

Eva Peydró

Eva Peydró

Filóloga, traductora, crítica de cine, periodista cultural y escritora. Miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo) y en representación de ambas organizaciones ha participado como jurado en festivales internacionales de cine, como Cannes, Venecia, Karlovy Vary o San Sebastián. En 2014 fundó la revista cultural online El Hype, de la que es directora, y a la que contribuye con artículos sobre cultura, críticas cinematográficas y crónicas de festivales de cine. Programadora del Festival Cinema Heritage. Co-autora de "Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía" y "El universo de Marlon Brando".

Artículos de autor

“La sala de profesores”, un grito silenciado

“La sala de profesores”, un grito silenciado

“La sala de profesores” es un thriller emocional en el seno de una escuela secundaria, que plantea cuestiones éticas con una perspectiva social.

“Perro feroz”, crónica de amor y amistad

“Perro feroz”, crónica de amor y amistad

Perro feroz (Chien de la casse, 2023), brillante debut en el largometraje de Jean-Baptiste Durand, es una  crónica de amistad y también un coming of age en un pequeño pueblo de Francia.

“El abismo del olvido”, entrevista con Paco Roca

“El abismo del olvido”, entrevista con Paco Roca

En “El abismo de la memoria”, Paco Roca y Rodrigo Terrasa reivindican la dignidad de los perdedores y denuncian el olvido como arma política.

Las series inolvidables de 2023

Las series inolvidables de 2023

La oferta abrumadora de nuevas series y también de nuevas temporadas —como la decepcionante última de The Crown o las magníficas Sucesión y Barry—, nos ha mantenido entretenidos y ha seguido elevando el nivel de la ficción por entregas. En estas líneas vamos a repasar algunas que nos han hecho más felices.

64º Festival Internacional de cine de Tesalónica: Alexander Payne presenta “Los que se quedan”

64º Festival Internacional de cine de Tesalónica: Alexander Payne presenta “Los que se quedan”

Uno de los hitos del 64º Festival Internacional de Cine de Tesalónica fue el estreno de la última película de Alexander Payne, Los que se quedan. Durante su visita al Evia Film Project el pasado mes de junio, el director ya nos ofreció unas pinceladas sobre la película, que tenía previsto presentar en el festival. […]

El mejor cine de 2023 no cabe en un Top 10

El mejor cine de 2023 no cabe en un Top 10

El año 2023 ha sido espléndido en cuanto a nuevas y admirables películas y series. Las programaciones de los festivales de Berlín, Cannes y Venecia se han saldado con ediciones memorables.

“Disco Boy”, en el corazón de las tinieblas

“Disco Boy”, en el corazón de las tinieblas

“Disco Boy” es una película audaz y personal que reflexiona sensorialmente, sin prejuicios, sobre nuestra vieja y nueva Europa desde el cuestionamiento de su posibilidad, del lastre del pasado y sus huellas, con un protagonista carismático a su pesar.

“Samsara”, el cine como experiencia contemplativa

“Samsara”, el cine como experiencia contemplativa

En “Samsara”, Lois Patiño nos induce a una meditación sobre la reencarnación con una innovadora propuesta estética.

“Teresa”: Entrevista con Paula Ortiz

“Teresa”: Entrevista con Paula Ortiz

Paula Ortiz estrenó Teresa en el pasado Festival internacional de cine de Valladolid. La película, que adapta la obra teatral de Juan Mayorga, La lengua en pedazos, es una nueva aproximación a la figura de la escritora, monja reformadora, mística, poeta, un personaje tan controvertido a lo largo de casi cinco siglos, que todavía es […]

“El Actor”: Entrevista con Nima Javidi

“El Actor”: Entrevista con Nima Javidi

El 64º Festival Internacional de Cine de Tesalónica ha presentado una proyección especial de los dos primeros episodios de “El Actor”, del director iraní Nima Javidi.