fbpx

77º Festival de Cannes: Palmarés

En Cine y Series 25 mayo, 2024

Eva Peydró

Eva Peydró

PERFIL

El 77º Festival de Cannes ha llegado a su final con la celebrada entrega de premios, que este año parece haber contentado a la mayoría de los críticos.

Sección Oficial

Estos han sido los galardones que otorgó el jurado presidido por la actriz y directora Greta Gerwig, a quien acompañaron la guionista y fotógrafa turca Ebru Ceylan, la actriz protagonista de Los asesinos de la LunaLily Gladstone, la actriz francesa Eva Green, la directora y guionista libanesa Nadine Labaki, el director y guionista español Juan Antonio Bayona, el actor italiano Pierfrancesco Favino, el director japonés habitual del festival, Kore-eda Hirokazu y el carismático actor y productor francés Omar Sy:

  • Palma de Oro: ANORA, dirigida por Sean Baker

Veinticuatro años de carrera impecable se han visto coronados por un galardón que ha valorado como mejor película de la sección a Anora. Esta es la historia de una joven stripper de Brooklyn, interpretada por Mikey Madison, que se transforma en una Cenicienta moderna cuando conoce al hijo de un oligarca ruso, aunque el cuento de hadas se tuerce cuando los padres del joven deciden anular el matrimonio.

El director reiteró en la rueda de prensa posterior a la ceremonia que dedicaba esta Palma de Oro a todas las trabajadoras del sexo. Así mismo, manifestó que las había incluido en varias películas, con la esperanza de que si no pueden cambiar el mundo, al menos ayude eliminar prejuicios, desde una perspectiva más humana. También reconoció que no se trata exactamente de una película para el gran público, pero confía que gracias a haber obtenido este premio pueda tener un recorrido en salas, que es donde considera que el cine se debe disfrutar. Así lo manifestó en su discurso de agradecimiento.

Anora

  • Gran premio del jurado: Payal Kapadia, por TODO LO QUE IMAGINAMOS COMO LUZ

La directora india presentó su segundo largometraje en el Festival de Cannes, tras haber sido premiada con el Golden Eye al mejor documental en 2021, en su debut con A Night of Knowing Nothing En esta ocasión Kapadia narra la vida cotidiana de Prabha en Bombay, alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, que se ha marchado a vivir al extranjero. Su joven compañera de piso, Anu, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para hacer el amor con su novio. Un viaje a un pueblo costero proporciona a las dos mujeres un lugar donde sus deseos pueden por fin manifestarse. La galardonada manifestó en la rueda de prensa posterior a la ceremonia su satisfacción por la estrecha relación que acabado uniéndola a sus protagonistas, actrices de gran talento, que han llevado a la pantalla la vida real.

  • Premio Especial del Jurado: Mohammad Rasoulof, por LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA

Llegado al Festival de Cannes tras huir de su país, donde ha sido condenado a una pena de cárcel, multa cuantiosa y ser azotado, Rasoulof ha sido homenajeado con un premio espeial, por su película, una coproducción de Francia, Alemania e Irán, que llegó a su estreno envuelta en misterio. El director plasma una historia ambientada en Teherán, donde Imam, un juez de instrucción del Tribunal Revolucionario de Teherán, se enfrenta a la desconfianza y a la paranoia cuando desaparece su pistola misteriosamente. Sospechando de Najmeh, su mujer, y de sus hijas Rezvan y Sana, impone drásticas medidas en su casa, aumentando la tensión. Poco a poco, las normas sociales y las leyes de la vida familiar van a desaparecer.

Tras la emotiva entrega del galardón, Rasoulof afirmó que el Festival de Cannes es el mejor canal para que la película encuentre su público y espera que contribuya a esa solidaridad e identidad, que une a millones de iraníes en el exilio político, gracias a la tecnología y a las redes sociales.

La semilla de la higuera sagrada

  • Premio del Jurado: Jacques Audiard por EMILIA PÉREZ

El cineasta francés, que en tantas ocasiones ha acudido al certamen, vio su película doblemente premiada. La versatilidad de Audiard ha dado un triple mortal con esta película que mezcla géneros en una particular perspectiva de diversas cuestiones sociales, como la violencia, el narcotráfico y la dignidad de las personas transexuales. Preguntado en rueda de prensa, tras la entrega de su premio, el director de Un profeta afirmó que tener una receta para una película es lo contrario del cine, y ciertamente nos sorprendió con su nueva película. Afirmó también que parte de la respuesta puede ser su llegada tardía a la dirección: No construyo las cosas de forma lineal, sino en un presente renovado. Es la única manera de seguir haciendo películas. Podéis leer la crítica de Ariadna González aquí.

  • Mejor guion: Coralie Fargeat por LA SUSTANCIA

La directora y guionista parisina ha contado con tres actores norteamericanos para protagonizar su segundo largometraje, Demi Moore, Margaret Qualley y Dennis Quaid . Esta relectura feminista del body-horror dividió a la crítica, que reconoció la audacia de su propuesta. Como la definió Owen Gleiberman en Variety: Impactante y resonante, desarmantemente grotesca y extrañamente divertida. Preguntada Fargeat sobre el proceso de escritura de La sustancia, declaró haber pasado dos años escribiendo y por haber muy poco diálogo la escritura adquiere una mayor importancia. El género y el humor están, en su opinión, íntimamente ligados: Tener humor en una película de género es una forma de abrazar el exceso. El género es una forma de dejarse llevar, de no tener miedo al ridículo, de distanciarse.

The Substance

  • Mejor director: Miguel Gomes, por GRAND TOUR

Portugal, Italia y Francia han coproducido la última película de Miguel Gomes, quien destacó en sus palabras de agradecimiento el hito que suponía el galardón para el cine portugués, que merecía una mayor atención de los grandes festivales. Grand Tour está ambientada en Rangún (Birmania), en 1917, donde Edward, funcionario del Imperio Británico, huye el día en que debe casarse con su prometida Molly. Decidida a casarse, Molly parte en busca de Edward y sigue los pasos de su Grand Tour por Asia. Uno de los desafíos que afrontó el director de Tabú, fue en sus propias palabras que Cuando se trabaja con imágenes muy diferentes, tomadas de la realidad y rodadas en un estudio de cine, hay que tener cuidado con la transición entre estos dos mundos e inventar una fluidez. Este fue el principal reto de Grand Tour. Imaginamos un espacio en el que el espectador pudiera ser más activo. En general, hay una relación desigual entre el espectador y la película porque, a menudo, el espectador sólo puede sentarse. Es un poco como la marioneta de la película.

  • Mejor actriz: Premio colectivo a Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldana por EMILIA PÉREZ

La encargada de recoger el galardón en nombre de sus compañeras fue Karla Sofía Gascón, quien interpreta a un narcotraficante que cambia de sexo y de estilo de vida en la película de Audiard. Acompañada brillantemente por Selena Gómez como su mujer y Zoe Saldana como la abogada leal que la acompañará hasta el fin de sus días, nos ofreció una interpretación sobrecogedora. En su discurso de agradecimiento, deseó que esa capacidad de ser mejores personas sea también una realidad para quienes se muestran intolerantes con las personas trans. El mensaje de esta película es que siempre hay una forma de cambiar y mejorar, por muy angustiado que te encuentres, afirmó esperanzada en la rueda de prensa posterior a la ceremonia.

  • Mejor actor: Jesse Plemmons, por KIND OF KINDNESS

El intérprete, que no pudo acudir a recoger su premio, protagoniza junto a Emma Stone y Willem Dafoe una fábula en forma de tríptico, dirigida por Yorgos Lanthimos, quien tras Pobres criaturas ha vuelto por sus fueros con una muestra muy personal de su estilo, el que acuñaría a toda una nueva generación de cineastas helenos, la Weird Greek Wave. En Kind of Kindness, Plemmons, que fue nominado al Oscar en 2022 por El poder del perro (Jane Campion, 2021) interpreta a un hombre que intenta sin éxito retomar el control de su vida.

  • Caméra d’or: Halfdan Ullmann Tøndel, por ARMAND

El nieto de Ingmar Bergman y Liv Ullman, que fue ayudante de dirección en Thelma (Joachim Trier, 2017), ha visto premiado su debut en el largometraje. En coproducción entre Noruega, Países Bajos y Suecia, y protagonizada por Renate Reinsve, este drama intimista, con un formato que dinamita los géneros, narra las consecuencias de un incidente escolar entre la comunidad educativa, poniendo en tela de juicio la actuación y responsabilidad de la madre del pequeño Armand. Las historias se confunden, la actitud del equipo directivo se tambalea y, al final, desaparecen las certezas y se imponen los prejuicios.

Un Certain Regard

El jurado de la sección que agrupa películas jóvenes, de autor y descubrimientos, estuvo presidido por el actor, director, guionista y productor canadiense Xavier Dolan, quien recientemente expresó su deseo de abandonar la profesión. Sus compañeros fueron la guionista y realizadora franco-senegalesa Maïmouna Doucouré, la directora, guionista y productora marroquí Asmae El Moudir, la actriz germano-luxemburguesa Vicky Krieps, y el crítico de cine, director y escritor estadounidense Todd McCarthy.

  • Premio Un Certain Regard: BLACK DOG de Guan Hu.
  • Premio del Jurado: L’HISTOIRE DE SOULEYMANE de Boris Lojkine.
  • Mejor dirección, exaequo: ROBERTO MINERVINI por The Damned – RUNGANO NYONI por On Becoming a Guinea Fowl.
  • Mejor actriz: ANASUYA SENGUPTA por The Shameless
  • Mejor actor: ABOU SANGARÉ por L’Histoire de Souleymane.
  • Premio de la Juventud: VINGT DIEUX de Louise Courvoisier.
  • Mención especial: NORAH de Tawfik Alzaidi.

Foto cabecera: Sean Baker, Palma de Oro – Rueda de prensa Festival de Cannes © Amandine Goezt

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

77º Festival de CannespalmaresAnoraSean BakerBlack Dog

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!