fbpx

Jesús García Cívico

Jesús García Cívico

Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022). Con el heterónimo de Esteban Rey ha publicado la novela pulp de terror Solar maldito (Estefanía, 2024)

Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique, Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.

Artículos de autor

George Saunders: es cuento largo

George Saunders: es cuento largo

Es cuento largo, y no lo digo porque la historia de la esclavitud en EEUU continuara más allá de la guerra de Secesión (1861-1865) o porque el racismo en EEUU constituya su pesadilla más interminable y odiosa de forma análoga a la sociedad delirante y homicida que posibilitó el nazismo en Alemania tal como lo […]

Escritores o guionistas: secretos del guion adaptado

Escritores o guionistas: secretos del guion adaptado

Cuando era joven pensaba que la escritura de un guion original era más ardua y meritoria que la de un guion adaptado. También entendía que el premio a un guion original premiaba la «originalidad», en el sentido en que tal recompensa distinguía aspectos novedosos o singulares de una historia. En ambos casos estaba equivocado. Que […]

Mirando hacia arriba con ira: descontento, indignación y rabia social

Mirando hacia arriba con ira: descontento, indignación y rabia social

En 1959, el estreno de Mirando hacia atrás con ira (Look Back in Anger), la película de Tony Richardson, a partir de una obra de John Osborne, suponía el reflejo de un tipo de descontento social que tenía que ver con la experiencia de la desigualdad y la idea de que la rígida estructura de […]

67 Festival de San Sebastián: las 4 mejores películas de la S.O.

67 Festival de San Sebastián: las 4 mejores películas de la S.O.

La 67 edición del Festival de San Sebastián ha contado con una sólida sección oficial en la que ninguna película ha sobresalido excesivamente y en la que uno destacaría los siguientes cuatro títulos presentados a concurso. Proxima, el tercer largometraje de Alice Winocour, está destinada a gustar, en primer lugar porque es una buena película, sólida […]

Marie-Lou Desmeules: Clones corruptos y máscaras

Marie-Lou Desmeules: Clones corruptos y máscaras

Siempre me ha interesado la cuestión de la identidad, en un doble sentido: como respuesta a la pregunta ¿quiénes somos (o quién soy)? y como posibilidad de que uno sea idéntico a sí mismo. El resultado de esa modesta investigación a la que he dedicado la vida entera es una respuesta incompleta o negativa. En […]

Foster Wallace: «La filosofía y el espejo de la naturaleza»

Foster Wallace: «La filosofía y el espejo de la naturaleza»

En La filosofía y el espejo de la naturaleza (1979), el filósofo norteamericano Richard Rorty (1931-2007) arremetió contra una imagen muy popular en la filosofía tradicional y, en particular, en la epistemología o la teoría del conocimiento: la mente como un gran espejo que refleja el mundo. Algunos años después, el escritor David Foster Wallace […]

Debe ser la estación de la bruja: 3 filmes de terror

Debe ser la estación de la bruja: 3 filmes de terror

La estación del verano no es propicia para los grandes estrenos cinematográficos, pero si uno mira bien la cartelera se puede encontrar con algunas sorpresas. Concreta y felizmente (me encantan las películas de terror) las sorpresas que uno ha podido encontrar estas semanas cuando ha querido refugiarse en una sala de cine huyendo de lo […]

Máximas en ascenso: La Rochefoucauld

Máximas en ascenso: La Rochefoucauld

Estos días de bochorno y máximas en ascenso en toda Europa, de convicciones personales de un presidenciable elevadas a máximas y maximalismos de un puedo y no quiero o de un sonrojante puedo, quiero pero no sé (ya en España), estos días calientes y globales infestados de fatuos petulantes, autócratas ridículos, machos vanidosos, líderes pomposos, […]

Simio no tortura a simio: qué son los derechos humanos

Simio no tortura a simio: qué son los derechos humanos

Hace poco se cumplieron 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Escuchamos la expresión «derechos humanos» cuando llegan noticias de hechos que suceden diariamente: linchamientos, torturas, personas que se ahogan con sus niños en el mar ante la falta de rutas seguras para solicitar asilo, ataques contra la libertad de expresión. Incluso […]

Nihilismo, violencia, pornografía y ficción de Nicolas Winding Refn

Nihilismo, violencia, pornografía y ficción de Nicolas Winding Refn

Ya se ha podido ver en España, a través de la plataforma Amazon Prime, la temporada completa de Too Old to Die Young, la serie de nihilismo, violencia, pornografía y ficción del danés Nicolas Winding Refn (NWR) algunos de cuyos capítulos se estrenaron en el pasado festival de Cannes y de los que se dio […]