Aníbal Moltó Barranco
Profesor de historia. Warsie. Violinista aficionado. Foodie. Enamorado del cine, los libros y la música. Observador e inquieto. Friki inconformista. Estudio para ser actor de doblaje.
Artículos de autor

Fernando Fernán Gómez: el cómico eterno
Mordaz, colérico, brillante, hosco, franco, inteligente, intenso o comprometido son algunos de los adjetivos que se pueden asociar a la figura de Fernando Fernán Gómez.

Berlanga y la España austrohúngara
Luis García Berlanga, el último austrohúngaro, nos dejó hace 11 años, con un legado de películas que no ha perdido actualidad.

Yo no veo telenovelas, las ve mi madre
Negar que ves telenovelas te puede convertir en un snob cultural. Hay que ser capaz de diversificar la nutrición audiovisual y no tener miedo a cualquier tipo de contenido.

The Mandalorian, el ‘spaceghetti-western’ de Star Wars
The Mandalorian es un engaño para el mundo warsie, ya que se viste de obra rupturista, pero rebosante de antiguos elementos. La historia de este cazarrecompensas es lo que una vez pudo ser y nunca quiso.

Jumanji: cine familiar de culto
Jumanji (Joe Johnston, 1995) constituye una de las cintas más representativas de los 90, y uno de los recuerdos cinematográficos más significativos para el público millennial. Si bien es cierto que su director, Joe Johnston, no cuenta precisamente con una brillante filmografía, no lo es menos que en ella esconde esta pequeña gran joya. Su imaginativo argumento, […]

Roald Dahl, una vida de cuento
Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990), el escritor galés de orígenes noruegos, goza del mérito de haber hecho soñar a varias generaciones de lectores, con una obra que se cifra en más de 250 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. A él debemos algunos de los […]

«El padrino»: una tragedia griega contemporánea
Es un hecho indiscutible que El padrino (Francis F.Coppola, 1972) es una obra maestra y un punto de referencia en el mundo del cine, sin duda, es un film para disfrutar al menos una vez antes de morir.

El péplum: la alegoría como herramienta política
El péplum puede ser un recurso didáctico siempre interesante para la reflexión, paradójicamente, en torno a la historia contemporánea.

El colapso: días de un futuro próximo
«El colapso» es una serie que emana ultrarrealismo distópico. Es una historia de zombies sin zombies, donde los devoradores de carne son los humanos.

El Museo Nacional del Cine de Turín
Entrar al Museo Nacional del Cine de Turín supone para el cinéfilo traspasar el mundo real para adentrarse en las mismas entrañas del cine y formar parte, de algún modo, de su esencia.
