Tarahumara significa “el de los pies ligeros” y Rita Patiño, la protagonista de La mujer de estrellas y montañas hace honor a su comunidad indígena mexicana, que atraviesa el estado de Chihuahua, batiendo distancias asombrosas en trails de ultrafondo que la llevan muy lejos. Lejos en la distancia y lejos de su pequeña sociedad en la que adaptarse no es una opción. El magnífico documental de Santiago Esteinou, estrenado en la sección Newcomers del 25º Festival de documental de Tesalónica, nos muestra el extraordinario periplo de Rita y su malograda aventura vital en una película de escritura impactante, pero con la suficiente humildad para que su protagonista brille en todo momento.
Esta mujer indígena, que llegó a pie a la ciudad de Manter (Kansas), fue internada en un hospital psiquiátrico y medicada durante doce años, porque nadie se molestó en comprender su lengua, ni siquiera cuando se expresó en su escaso español. Gracias a una organización de derechos humanos, se pudo determinar su origen y devolverla a su comunidad donde, gravemente afectada por las consecuencias de su innecesario tratamiento, vivió con su sobrina Juanita en condiciones precarias.
Durante el Festival tuvimos la ocasión de departir con Esteinou, quien desgranó los pormenores y dificultades del rodaje, su génesis y la situación de las minorías indígenas y sus centenares de lenguas autóctonas en el Méjico actual. El narco, que como una mancha de aceite penetra en todos los ámbitos, la violencia, el peligro que amenaza los paraísos naturales de la región y el modo de vida de sus habitantes, así como la incomprensión que a lo largo de toda su vida sufrió Rita, fueron también cuestiones que afloraron en una charla estimulante, que nos dio ganas de conocer aún mejor todo aquello que nos relataba Esteinou en su filme.
Comentamos con el director que este deporte autóctono tiene un valor importante en La mujer de estrellas y montañas, porque es una forma de vivir en ese entorno espectacular, las cumbres y los cañones, y él añade que Además es una cuestión cultural, no me imagino otra comunidad que conceda esa importancia al deporte, es como las Olimpiadas para los griegos y se practica en un escenario imponente, con un desnivel asombroso, donde existen microclimas, encuentras tanto aves tropicales como águilas en las cumbres nevadas. Las familias tarahumaras tenían dos casas, una en altura para verano y otra en el cañón para el invierno. Desgraciadamente, ahora el crimen organizado está controlando la sierra, hay un desplazamiento porque se están apropiando de sus tierras, así como si nada. Les dan dos horas para salir o les matan con todos sus animales.
Esto lo vemos en la película en el caso de la sobrina de Rita, Juanita, a quien amenazan con echar de su casa y decide volver a las montañas, Cuando nosotros empezamos a trabajar con ellas vivían en esa casita de Chihuahua, y las amenazaron —relata Esteinou. Fue la misma persona que empezó manipulando a sus hijos y los introdujo en esa vida, desde el principio del rodaje en que eran unos chavos normales, los vimos degenerar hasta ponerse en contra de su madre yendo todo el día colocados, y acabando con el cerebro dañado por la droga, incapaz de mantener una conversación. Por suerte, ambas encuentran cierta paz volviendo a sus orígenes; es una vida también precaria, pero allí es más fácil conseguir comida y además sin la presión de la ciudad.
En la película, cuyo arranque nos presenta una situación inaudita y nos prepara para comprender las circunstancias de una negligencia médica de terribles consecuencias, se tocan diversos temas, que se van desplegando orgánicamente, como las ramas de un árbol. Se trata la salud mental, pero también la condición de las mujeres dentro de esta comunidad. El espectador penetra poco a poco en el universo de La mujer de estrellas y montañas, su background, la inadaptación, la lealtad de los cuidadores… Rita es una mujer libre, que tiene un hijo sin padre, que quiere volar, que conoce las plantas medicinales, sabe curar y es libre, le gusta correr y, metafóricamente, esa huida es castigada con el confinamiento. Antes las llamaban brujas… Sí, es cierto —confirma el director—, en el pueblo hay un señor que se llama Procopio que dice que era la hechicera del pueblo, pero al principio, se dice lo contrario, que está hechizada por una raíz de té que le dieron. Es una explicación diferente, pero al parecer, ella experimentaba, y nunca sabremos la respuesta exacta, nosotros mostramos los puntos de vista, pero ella misma nunca nos lo explicó. Realmente, ella no tenía tanta lucidez después de los tratamientos, La tenía a ratos, y además su boca estaba muy deteriorada, le costaba mucho articular y por otra parte necesitábamos un intérprete para las transcripciones, eran tres personas con auriculares…, realmente fue muy difícil, se trata de una lengua poco común, que tiene cinco variantes, ellos hablan la del oeste y eso sumado a su dicción.
Oficialmente, en México existen 68 lenguas diferentes, Sí, imagínate si no las pueden proteger, cómo proteger todos los dialectos… Por su parte, España es un ejemplo en el rescate de las lenguas autóctonas, desde la prohibición franquista hasta poder ser lengua vehicular en la educación. En México es un desastre y si no adoptamos un modelo parecido, nos pasará como en Estados Unidos con sus lenguas indígenas. En mi país, además, existe la discriminación hacia las personas que las hablan, la estigmatización social, que si acuden al médico tendrán dificultades para hacerse entender si no hablan español y no tienen un familiar que haga de intérprete.
En la película, solo una persona se dio cuenta de lo que hablaba Rita en Kansas, pero su informe no se tuvo en cuenta. Sí, y en el resto de informes se anotó que hablaba una lengua gitana o portugués. Nadie se preocupa de ella ni la comprenden cuando habla, pero se atreven a afirmar que es un peligro para ella misma y que lo que dice indica psicosis. Al principio, logra comunicarse con una enfermera y le dice “Soy de México, de Chihuahua” y se ponen en contacto con el consulado, pero no contestan y ahí se queda la investigación. Se pierde el dato en la burocracia, se entierra. Hasta que doce años después, la representante de la organización de derechos humanos se pregunta por qué está esa mujer allí e indaga en el expediente completo. Buscó a alguien de Chihuahua, primero dieron con un antropólogo de Nuevo México, quien al escucharla por teléfono confirmó qué lengua hablaba.
El hospital no dio ninguna facilidad durante el rodaje y se negó a colaborar con el equipo de Santiago Esteinou, a quien preguntamos cómo se pudo acceder a la información: Los documentos del Tribunal son públicos, son los que se utilizó en la demanda, que por otra parte no estuvo bien planteada. Había 26 personas demandadas en un mismo proceso (trabajadores sociales, médicos, el director del hospital, psicólogos) y eso fue un error. En las transcripciones podemos percibir el enojo del juez. No fue una buena estrategia legal porque no se indicaban claramente los diferentes cargos, y quien pudo se libró. Además, Rita no quiso volver a Estados Unidos a prestar declaración y se necesitaba un experto psiquiatra tarahumara para evaluarla. El caso se estancó en el Tribunal.
La cuestión era su derecho a no ser medicada, que no se respetó, No se le informa de lo que van a darle, ni de las consecuencias, y el director especifica que La otra cuestión era: ¿Es esta mujer realmente un peligro para sí misma, por lo cual hay que encerrarla en un hospital 12 años o no? Pero entonces se necesitaban dos personas, alguien que actuara para el estado y otra para la defensa, pero solo encontraron una en Estados Unidos y no podía jugar en los dos lados. En un momento de la transcripción, leemos que el juez enfurecido exige dar una salida a la situación. Y entonces entra el tema de los seguros de responsabilidad, Eso es, se examinan los seguros para las negligencias médicas, ven cuánto va a pagar el de cada uno, llegando a un acuerdo. Con la indemnización que se le acordó, Rita Patiño habría podido llevar la vida sin preocupaciones e incluso beneficiar a su comunidad, no habría tenido suficiente tiempo de vida para gastarse el dinero, pero la vulnerabilidad que acarreó su extracción social y su origen le impidieron proteger sus intereses.
La mujer de estrellas y montañas va desvelando sus capas de principio a fin, aportando valiosa información sobre el entorno de Rita, su pasado, la naturaleza en que se asienta su comunidad, y aunque la potencia de su arranque nos haga creer que ya hemos visto lo más impactante, la película todavía se sigue enriqueciendo. En lo referente al paisaje, la fotografía de Axel Pedraza lo retrata con una belleza que contrasta con la dureza de la historia. El director nos cuenta las dificultades de un rodaje que tuvo momentos sorprendentes, Cuando llegamos a la sierra nos quedamos maravillados, el fotógrafo decía “Este lugar es el paraíso”. El cañón es una maravilla natural, mucho mayor que la parte que se ve en la película. Además, hubo coincidencias, como ese momento de la ceremonia funeraria, en que al amanecer se planta una cruz y justo tuvimos ahí el sol saliendo por detrás, palabra que no estuvimos tres días esperando que fuera así. Sabíamos que debíamos levantarnos a las cinco de la mañana, porque empezaba el ritual, y ese día estuvo ahí el Dios del cine.
El tema del sincretismo religioso, la síntesis entre la espiritualidad precolombina y el catolicismo está en la base de sus creencias, y así aparece en la película, como nos explica Esteinou, Es muy bonito. Y eso pasa con todos los pueblos indígenas, que tienen una mezcla de creencias y de cosmovisiones. Los tarahumara creen que venimos de las estrellas y volvemos a ellas, Así es, cuando vienen al mundo, a los hombres se les dan tres almas y a las mujeres cuatro, porque necesitan una adicional para aguantar el dolor del parto. Cuando alguien muere, se hace una fiesta para ayudar a cada alma a subir a las estrellas, pero en la comunidad de Juanita, como es particularmente más pobre que las demás, solo se hace una, al cabo de tres años, porque conlleva mucha producción. Entre otros ritos, se pone una cruz al amanecer, cubierta con un velo, y se hace un arco que, en realidad, tiene la función de ser un portal para conectar los dos mundos, como me explicó mi madre, que es antropóloga. En ese portal colocan una mesita con las medicinas indígenas, aceite, semillas que ellos utilizan para curar y se sacrifican varios animales.
La producción de La mujer de estrellas y montañas fue especialmente larga y compleja, el rodaje comprendió desde 2017 a 2021: Entre la pandemia y el narco, que controlaba la zona, lo tuvimos muy complicado. Además, me sentía con mucha responsabilidad, porque estas personas no tienen acceso a la medicina. No nos conformamos con hacernos tests de COVID-19, preferimos esperar a que estuvieran vacunados. El interés de Santiago Esteinou por la historia de Rita vino de su propia condición de corredor, Yo fui por primera vez a verla sin cámara, solo quería platicar porque conocí su historia a través de un libro que había leído, “Nacidos para correr “(Born to Run, Christopher McDougall). Creo que en la página 82 hay una frase que habla de una mujer que corrió desde Chihuahua hasta Kansas, donde la encerraron en un manicomio. Me dije: “Esto no puede ser verdad”.
A partir de esa frase que contiene una película, el director investigó en una base de datos de juicios, donde encontró el caso de la apelación federal, Obviamente, cuando se falló en el Tribunal a nivel estatal, hubo una apelación. Y entonces, yo llamé a la corte federal, que me mandó los documentos y de ahí logré localizar los documentos de la apelación estatal. Más tarde, le conté a una amiga la idea para la película y un día me llamó a la oficina para decirme que la había localizado en Chihuahua. Me fui para allá y le dije a Juanita, la sobrina de Rita, que quería hacer una película, para la que conté con un guion escrito junto a Javier Campos.
La película cuenta con una versión subtitulada a tarahumara, comprensible en todos los dialectos, que se proyectará a lo largo de la sierra. Juanita solo ha visto pedacitos de la película, ella es un personaje bondadoso que mostró un amor incondicional. La mirada hacia la mujer que acogió a la desvalida Rita, así como la observación de su comunidad, es muy respetuosa, el director no teme tomar una distancia en algunas ocasiones, para alejarse con elegancia de la intimidad que retrata. Los recursos utilizados, por ejemplo, enfocar un retrato familiar con el sonido de fondo de una ruidosa bronca, para no inmiscuirse, O filtrar a Rita a través de una mosquitera… eso fue idea de Axel.
Antes de despedirnos en el antiguo tinglado de Tesalónica, el director mexicano nos habló de su próximo proyecto, que retoma el tema de su primer filme, Estoy pensando en hacer la parte dos de “Los años de Fierro”, que también se presentó aquí en su estreno mundial, se tratará de la continuación de la historia de César Fierro, una persona injustamente condenada a muerte en Texas, que estuvo 40 años en confinamiento solitario, en la peor cárcel de Texas, por un crimen que no cometió.
Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!