Sergio Ariza
Periodista que escribe sobre autopistas 61 y lágrimas en la lluvia, sobre arañas de marte y centauros del desierto, sobre paseos de la desolación y lluvia púrpura. Colaborando con Mondosonoro, Guitars Exchange, Diariocrítico, Ruta 66... y El Hype
Artículos de autor

«Antes del anochecer» y los cuentos de hadas
Nos gusta pensar que «Antes del anochecer» no será el fin definitivo de la historia de Jesse y Céline, aunque sería una historia más difícil de contar.

«Alma Viva», anatomía de una familia
En «Alma viva», su directora sabe equilibrar el realismo y el surrealismo de la situación, lo material y lo espiritual, la cultura popular y mágica de Avó y el materialismo sin sentimentalismos de sus hijos peleándose por su escasa herencia.

‘Vértigo’: dentro de la mente de Hitchcock
«Vértigo» es la fantasía de un director que se obsesionaba con sus actrices de una manera extraña y mórbida.

«Murmur» de R.E.M., el faro de la música alternativa
«Murmur», de R.E.M., sigue sonando como un disco atemporal lleno de exquisitas canciones, del que pueden florecer, como de hecho hicieron, movimientos enteros.

«Catch a Fire», abriendo la puerta al reggae con Bob Marley & The Wailers
Con «Catch a Fire», Bob Marley, la figura más importante de la música jamaicana, encontró la fórmula perfecta para triunfar en Occidente, que utilizaría sin reparo en el resto de su carrera.

‘Renfield’: Un Drácula desatado, pero fallido
Renfield podría merecer la pena solo por ver a Nicolas Cage desencadenado, pero es un pastiche sin sentido que pretende agradar a demasiados públicos.

‘For Your Pleasure’, aquel disco de Roxy Music
Nunca habría otro «For Your Pleasure», el disco que mejor plasmó la promesa que significaba la Roxy, el Glam hecho arte y los sonidos de los 50 mezclándose con los experimentos electrónicos de Eno, convirtiéndose en vanguardia.

El gran Lebowski, el Nota y el reverso del sueño americano
El gran Lebowski parte de los escritos de Chandler, especialmente El sueño eterno, y puede ser vista también como una especie de reverso cómico de Fargo, su anterior película, en la que una vez más el noir y la comedia se mezclaban, aunque aquí se daba la vuelta a la ecuación y se tiraba más por el lado humorístico.

Sly Stone, auge y caída de un mito
Sly Stone, que puede disputarle el título de inventor del funk al mismísimo James Brown, fue inmortalizado en su mayor gloria en el evento que iba a definir para siempre la década, Woodstock.

“Atrapado en el tiempo”, el eterno retorno de Bill Murray
«Atrapado en el tiempo» consiguió elevar el ánimo del espectador, a partir de una pesadilla infernal con raíces filosóficas.