fbpx

Eva Peydró

Eva Peydró

Filóloga, traductora, crítica de cine, periodista cultural y escritora. Miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo) y en representación de ambas organizaciones ha participado como jurado en festivales internacionales de cine, como Cannes, Venecia, Karlovy Vary o San Sebastián. En 2014 fundó la revista cultural online El Hype, de la que es directora, y a la que contribuye con artículos sobre cultura, críticas cinematográficas y crónicas de festivales de cine. Programadora del Festival Cinema Heritage. Co-autora de "Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía" y "El universo de Marlon Brando".

Artículos de autor

71 Festival de Cannes: #5 Kore-eda ha vuelto

71 Festival de Cannes: #5 Kore-eda ha vuelto

Hirokazu Kore-eda ha seguido la tónica del 71 Festival de Cannes, que lleva una deriva creciente, y cuyas películas han seguido mejorando desde la apertura, algo que agradecemos los admiradores del director. Con The Shoplifters, el japonés ha vuelto a hacernos disfrutar, tras una etapa centrada en relatos de tono menor, ceñidos al ámbito familiar, […]

71 Festival de Cannes: #4 Godard y “El ángel”

71 Festival de Cannes: #4 Godard y “El ángel”

Tras Adieu au langage, que ganó en Cannes el Premio del Jurado en 2014 (exaequo con Mommy), Jean-Luc Godard ha sido seleccionado de nuevo con su último filme Le livre d’image, que con una eclosión intensa, rápida y abigarrada de datos visuales y sonoros ha sido un gran comienzo de viernes. El director de Pierrot […]

71 Festival de Cannes: #3 Leto, Petra y la Guerra fría

71 Festival de Cannes: #3 Leto, Petra y la Guerra fría

Leto (Verano), dirigida por el ruso Kirill Serebrennikov, es una película ambientada en la escena musical de Leningrado en los años 80, cuando los discos son objeto de contrabando –como nos describía H4L9000 en este artículo de EL HYPE– y el rock emergente debe guardar la compostura en conciertos y apariencias. El director no ha […]

71 Festival de Cannes: #2 Ciro Guerra y Paul Dano

71 Festival de Cannes: #2 Ciro Guerra y Paul Dano

En la misma sala en que hace dos años Ciro Guerra nos apabulló con la magnífica El abrazo de la serpiente, hemos asistido a su confirmación como uno de los directores más interesantes del momento con el estreno de Pájaros de verano, dentro de la Quincena de realizadores. Estructurada como un poema épico narrado por […]

71 Festival de Cannes: #1 Todos los saben

71 Festival de Cannes: #1 Todos los saben

El 71 Festival de cine de Cannes se ha inaugurado con la coproducción italo-española Todos los saben, rodada íntegramente en España y dirigida por el oscarizado iraní Asghar Farhadi. La película, que recupera la costumbre de abrir el festival con una obra a competición, está protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz, y marcará el […]

Barbara es un caleidoscopio

Barbara es un caleidoscopio

Monique Andrée Serf (1930-1997) nació para la música, a la que se consagró como Barbara, en honor al nombre de su abuela rusa, Varvara Brodsky. El debut parisino de la compositora y cantante tuvo lugar en la sala L’Ecluse, en 1958, donde interpretaba al piano a Brassens y Brel, entre otros músicos franceses. Al poco tiempo […]

Thelma no es una Carrie noruega

Thelma no es una Carrie noruega

Thelma es una joven recién llegada a la universidad, que deja atrás una familia profundamente católica, aparentemente comprensiva, para dar sus primeros pasos en su nueva e independiente vida. Tras un escueto y poderosamente inquietante miniprológo, el espectador ya está preparado para ver agrandarse las grietas del relato, que como en un visto y no […]

Fuera del mapa

Fuera del mapa

Alastair Bonnett nos lleva fuera del mapa, nos extraña a no lugares inexplorados, que parecen extraídos de una deep web geográfica. Cuando los sitios no parecen reales sino fruto de la ensoñación idílica o perversa nos acordamos de imaginativos novelistas y de antiguos exploradores, que llegaron a hacernos dudar de la veracidad de sus crónicas. Si […]

Valientes a la fuerza

Valientes a la fuerza

Somos valientes a la fuerza. Ningún derecho se consigue con cobardía y sin esfuerzo en una sociedad desigual, porque la clase dominante no puede oprimir si no procura en el dominado la disposición para serlo y eso es Historia, antigua y contemporánea. La esclavitud, la opresión, el racismo, el sexismo y una infinitud de discriminaciones […]

Contra la lectura

Contra la lectura

La lectura en sí misma no es una actividad virtuosa, qué se lee y cómo se lee marcan la diferencia, ese es el axioma central que desarrolla Mikita Brottman tras un deliberado título provocador: Contra la lectura (Blackie Books, 2018). ¿La idea de la lectura es buena en sí misma? ¿se puede asimilar al reciclaje, […]