fbpx

Jesús García Cívico

Jesús García Cívico

Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022). Con el heterónimo de Esteban Rey ha publicado la novela pulp de terror Solar maldito (Estefanía, 2024)

Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique, Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.

Artículos de autor

El minero de Chernobyl o el significado profundo de la moral

El minero de Chernobyl o el significado profundo de la moral

Ahora dudo si fue Cioran o el autor de la gigantesca biografía de Dostoievski, Joseph Frank, quien escribió aquello de que en Rusia todo está sublimado. No importa. Quien se haya asomado alguna vez a los abismos psicológicos y a los vaivenes de la moral en la novela del siglo XIX o a las cimas […]

Mujer, indómita, vanguardista  y rusa

Mujer, indómita, vanguardista y rusa

Ya hay quien ha visto la exposición Pioneras, que el museo Thyssen dedica a la obra de las vanguardistas rusas de las primeras décadas del siglo XX: Natalia Goncharova, Alexandra Exter, Olga Rózanova, Nadeshda Udaltsova, Liubov Popova, Varvara Stepanova y Sonia Delaunay. Y la impresión inolvidable que causan las obras de esta serie de artistas […]

El «Politainment» y la sociedad del espectáculo

El «Politainment» y la sociedad del espectáculo

Una de las características de la comunicación política del siglo XXI tiene que ver con la forma en que esta se asume y se presenta como espectáculo. De hecho, desde hace algunos años, el término politainment apunta precisamente a esa suerte de nuevo entertainment en que ha devenido la lucha por comunicar ideas (o, mejor, la […]

El jardín de la crítica al Almodóvar que se bifurca

El jardín de la crítica al Almodóvar que se bifurca

En las fechas en las que escribo estas líneas, el último filme de Pedro Almodóvar, Dolor y gloria, ha sido seleccionado para competir por la Palma de Oro en la 72 ª edición del Festival de Cannes. La calificación media otorgada por críticos, espectadores y connaisseurs en plataformas del tipo IMDb es similar al de las mejores […]

Los últimos días: Ferlosio, “Nosotros” y Kurt Cobain

Los últimos días: Ferlosio, “Nosotros” y Kurt Cobain

Nunca me gustó el grunge, aunque me encantó Last Days, la película de Gus van Sant sobre los últimos días de un tipo muy parecido a Kurt Cobain de cuya muerte por tiro de escopeta en la cabeza se cumplen ahora 25 años. En los 90 yo escuchaba mucho el disco She Hangs Brightly (1990) de Mazzy […]

«Trilogía de la guerra» de Agustín Fernández Mallo

«Trilogía de la guerra» de Agustín Fernández Mallo

En estos mismos momentos, la obra literaria de Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) está obteniendo en EEUU una estupenda acogida crítica. El éxito de la edición norteamericana de la Nocilla Trilogy con la que el creador afterpop de la «poesía postpoética» se dio a conocer en España hace una década es una buena noticia, no […]

El feminismo como filosofía de la sospecha

El feminismo como filosofía de la sospecha

Hace tiempo que considero al feminismo como una “hermenéutica de la sospecha”. El término es del filósofo francés Paul Ricoeur, para quien esa herméneutique du soupçon sería el tipo de filosofía de tres pensadores a los que calificó de “maestros de la sospecha”: Friedrich Nietzsche, Karl Marx y Sigmund Freud. Marx escribió sobre la falsa […]

Stanley Donen: nostalgia y felicidad

Stanley Donen: nostalgia y felicidad

Ha muerto Stanley Donen y su nombre seguirá evocando las mismas dos palabras con las que distinguimos su cine cuando el director disfrutaba de vitalidad: nostalgia y felicidad. La imagen mítica de su colega y amigo Gene Kelly, cantando luminoso y feliz bajo un oscuro aguacero, con la que empezamos estas líneas simboliza muy bien, […]

Anoche soñé que regresaban «Los pájaros» de Daphne du Maurier

Anoche soñé que regresaban «Los pájaros» de Daphne du Maurier

La primera vez que estuve en Londres me compré The Birds (Hitchcock, 1963) y una edición de bolsillo de Los pájaros, el relato, o la novela breve, de la escritora británica Daphne du Maurier. Eso fue en 1986, yo tenía 16 años y un video Betamax. Ese año el escritor nigeriano Wole Soyinka ganaba el Nobel […]

¿Qué es la meritocracia?

¿Qué es la meritocracia?

Los últimos informes sobre el estado de la igualdad y la pobreza en el mundo coinciden en señalar el aumento de la distancia entre ricos y pobres. A nivel global, la fortuna de los milmillonarios aumentó un 12% el último año —2.500 millones de dólares diarios—, mientras que la riqueza de la mitad más pobre […]