bossa nova
Lo último
Lo más visto

Los extraños andares de Alfredo Carrión
Si en España hubo un Alan Parsons, ese pudiera ser Alfredo Carrión. Arreglista tras algunos de los álbumes más conceptuales de su época, fue parcialmente responsable de que una marca light como los Canarios se pasaran a los Ciclos (1974) de Vivaldi o de que el roquero Miguel Ríos abrazara la ciencia ficción en La huerta atómica (un relato de anticipación) (1976). Pero el arreglista de estas producciones también deseaba firmar algunas canciones... o, preferentemente, mamotretos de dieciséis minutos.

Y el canto se hizo carne
De procedencias geográficas muy distintas, la música gozosamente terrenal de Richard Bona y Ruthie Foster tiene sus raíces remotas en cantos de iglesia, los