Música

Meridian Brothers: Lo popular no quita lo valiente

En Utrópico, Música sábado, 10/05/2014

Sara Brito

Sara Brito

PERFIL

El combo colombiano Meridian Brothers investiga con espíritu surrealista y subversivo los ritmos populares latinoamericanos y los pone a jugar con la psicodelia, la música atonal, el pop, el rock y el noise, con resultados felices y radiantes.

¡Oh! ¡Pero qué falta nos hace la osadía. Pero cómo agradecemos a esos valientes que nos saquen del sopor de la imitación. ¡Oh! ¡Bienaventurados los genuinos! La alabanza va dirigida a la audacia de Eblis Alvárez y su banda, los inmensamente originales y poéticos Meridian Brothers, que desde el Festival Chico-Trópico llevamos años amando y queriendo programar.

No es tontería andar caminando sobre territorio de nadie, justo en ese espacio de vértigo entre dos mundos irreconciliables: el de la música popular (latinoamericana y, entre ellas, especialmente la colombiana) y  el de la música contemporánea y experimental. El art-combo colombiano Meridian Brothers se atreve a no casarse con nadie para hacer algo realmente atrevido: investigar en la plasticidad de los ritmos tropicales desde el humor y la irreverencia.

Si a su aventura musical realmente intrépida sumamos unas letras provenientes del mejor linaje surrealista, la cosa acaba por dar a luz una propuesta extraterrestre y extraordinaria, inconformista y absolutamente necesaria, sólo comparable a la odisea poética de Dick El Demasiado.

Procedente de Bogotá (Colombia), Meridian Brothers es el art-combo comandado por Eblis Alvárez, músico integrante de algunas de las bandas más estimulantes de la escena de nueva psicodelia tropical latinoamericana como Frente Cumbiero y Los Pirañas.

En el paisaje sonoro de Meridian Brothers se dan cita el surrealismo, la música popular colombiana y caribeña, revisada desde los códigos de la música electroacústica, desde la distorsión, la atonalidad y el juego, que les lleva a resultados extraños y audaces. La música de raíz por fin más allá de clichés, la identidad como un territorio de exploración y no como un corsé que llevar bien apretado al cuello. Gozo a pleno.

Cumbia, noise, minimalismo, vallenato, electrónica, salsa, afro-funk o psicodelia están presentes en la música de esta formación de espíritu subversivo, que ahora en junio sacará con el sello británico Soundways su último y quinto trabajo, Salvadora Robot, donde cabe desde la lírica surrealista de Doctor trompeta a un regueatón triste como Baile último.

Si bien las investigaciones de Eblis Alvárez, compositor formado en la Universidad Javeriana y con estudios en composición y música electrónica en el Conservatorio Real de Dinamarca y en el Danish Institute for Electronic Music, vienen de atrás, es desde 2005 que el proyecto se redimensiona más allá de su figura y comienza a girar por Europa y América y a editar álbumes con títulos tan evocadores como El advenimiento del castillo mujer (Distritofónica, 2009) o su anterior disco Desesperanza (Soundways, 2012), con hits absolutos como Salsa caliente.

Desde Chico-Trópico, os alentamos a escuchar con fruición a esta banda que ampliará nuestras mentes y caderas desde la poesía y el divertimento. Otra vez: alabados.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

chico tropicocumbiameridian brothersmúsica latinoamericanasalsavallenato

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.