fbpx

Jesús García Cívico

Jesús García Cívico

Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022). Con el heterónimo de Esteban Rey ha publicado la novela pulp de terror Solar maldito (Estefanía, 2024)

Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique, Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.

Artículos de autor

“Too late” de Mario Aznar: misterioso objeto al atardecer

“Too late” de Mario Aznar: misterioso objeto al atardecer

Una de las noticias más agradables del panorama público-literario del pasado año fue el doble reconocimiento del premio Tigre Juan a Luis Rodríguez por Mira que eres (Candaya) y a Mario Aznar, Too late (La Navaja Suiza).

La cinematografía del espíritu (I): La maldad de Frankenstein

La cinematografía del espíritu (I): La maldad de Frankenstein

La criatura de Frankenstein tiene algo de nueva masculinidad, de interrupción en la cadena de producciones simbólicas del patriarcado, de liberación de la función reproductora de la mujer.

Por una Constitución de la Tierra: cosmopolitismo y justicia

Por una Constitución de la Tierra: cosmopolitismo y justicia

“Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada”, el nuevo libro del prestigioso jurista florentino Luigi Ferrajoli, editado en España por Trotta (con traducción de Perfecto Andrés Ibáñez) y que ha empezado a discutirse en medio mundo.

Hermosa y terrible incertidumbre: “Hubo un jardín” de Valeria Correa Fiz

Hermosa y terrible incertidumbre: “Hubo un jardín” de Valeria Correa Fiz

Los relatos de Valeria Correa Fiz contenidos en Hubo un jardín (Páginas de espuma, 2022) podrían ser leídos en voz alta, escuchados en un húmedo penthouse bajo el goteo rítmico del aguacero.

“Las personas más raras del mundo”

“Las personas más raras del mundo”

“Las personas más raras del mundo” es un magnífico ensayo que quizás se resiente de un exceso de aparato cuantitativo y de una cierta reiteración de los argumentos.

Dos de los Castro: “A pie de página” y “Jantipa”

Dos de los Castro: “A pie de página” y “Jantipa”

No quería que terminara esta año sin dedicar una entrada de «Hermosos y malditas» a un hermoso tándem cultural paterno-filial por el que sentimos aquí una especial simpatía y en particular a dos trabajos con una cierta coincidencia temporal: A pie de página. Placeres en el desierto de la lectura (La Caja Books, 2022) de […]

Joy Williams, Pixies, “El reino” y Habermas: cuatro regresos otoñales

Joy Williams, Pixies, “El reino” y Habermas: cuatro regresos otoñales

Joy Williams, Pixies, “El reino” y Habermas: cuatro regresos del otoño cultural.

El nuevo “Yo, precario”, de Javier López Menacho

El nuevo “Yo, precario”, de Javier López Menacho

El lector de “Yo, precario”, se meterá en la piel de López Menacho como él ha sabido meterse en la mascota, por ello pasará la última página habiendo sentido la lucha y la desilusión, el lado feliz y trágico de los días difíciles, la irónica posibilidad de vivir de la mejor forma posible las pocas horas de raro-trabajo que la suerte y la política ha reparado.

Kike Parra: enseñando a escribir

Kike Parra: enseñando a escribir

Kike Parra (Alzira, 1971) es escritor y profesor de talleres de escritura y proyectos narrativos.

“Montevideo” de Vila-Matas: fantástico hito en la historia de un estilo

“Montevideo” de Vila-Matas: fantástico hito en la historia de un estilo

“Montevideo”, de Vila-Matas, supone una integración más insólita y jubilosa de la ficción, o de la narración, en el interior de un ensayo.