fbpx

Jesús García Cívico

Jesús García Cívico

Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022). Con el heterónimo de Esteban Rey ha publicado la novela pulp de terror Solar maldito (Estefanía, 2024)

Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique, Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.

Artículos de autor

No pienses en un eufemismo: palabras, metáforas y derecho a decidir

No pienses en un eufemismo: palabras, metáforas y derecho a decidir

En sus ensayos sobre política y cultura Noam Chomsky solía repetir que desde que cambió el nombre de Ministerio de la guerra por Ministerio de defensa, su país, EEUU, no había dejado de iniciar todas las guerras en las que había participado. El uso y el abuso del eufemismo parece una constante de esas épocas especialmente […]

¿Esto era “Eso”? “It” o el infantilismo como signo de nuestro tiempo

¿Esto era “Eso”? “It” o el infantilismo como signo de nuestro tiempo

La reciente adaptación de It se esperaba con mucha expectación, no solo por los aficionados al género de terror, sino, sobre todo, por aquellos (entre los que me incluyo) que quedaron tocados en su día por una novela excepcional, capaz de enhebrar en un trepidante formato de cremallera los miedos más profundos e insondables de […]

¿Se suicidan los escritores extraterrestres con pistolas láser?

¿Se suicidan los escritores extraterrestres con pistolas láser?

Solo existen dos posibilidades: que exista vida inteligente fuera de la Tierra o que no exista. Siempre he sentido, de esa forma móvil, oscura e íntima que adquieren las cuestiones que apuntan a nuestra más profunda identidad, que ambas resultaban perfectamente intolerables. Solo recientemente he entendido que únicamente una de esas dos posibilidades debería causarnos […]

Cómo acabar de una vez con las «culturas»

Cómo acabar de una vez con las «culturas»

No entiendo a la gente que pega a los perros, ni a los que defienden que abusar de un animal puede resultar de algún tipo defendible de tradición cultural. No entiendo a los que les cuesta condenar a los políticos que roban a aquellos a los que ya no les importa que les vuelvan a robar. […]

El espejo de Facebook: escándalo, chamanes, odio y santidad

El espejo de Facebook: escándalo, chamanes, odio y santidad

Últimamente, no me abandona la idea de que casi todas las condenas a la red social Facebook no son sino expresiones actuales de algún tipo de animismo, concepto antropológico que engloba diversas creencias, en las que tanto objetos de uso cotidiano como elementos del mundo natural (montaña, ríos, árboles, plantas, etc.) están dotados de consciencia, […]

Cimino o el arte de matar(se) de un solo disparo

Cimino o el arte de matar(se) de un solo disparo

Hace unos días se cumplió el primer año de la muerte de Michael Cimino (1939-2016), uno de esos directores de cine de los que siempre se dicen las mismas cosas sobre él: Que arruinó a la United Artists con una película muy costosa de difícil distribución, rodeada de cortes y vicisitudes: La puerta del cielo […]

¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo?

¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo?

¿Todo lo que tengo derecho a hacer es justo? fue la pregunta de la prueba de Filosofía (quizás las más prestigiosa) del Bac, (Baccalauréat) equivalente a nuestra prueba de selectividad, que se celebró estos días en Francia. Se trata de una cuestión de interés nacional para un país todavía modélico en muchos aspectos que sitúa la […]

¿Cómo se juega con un «self made man»?

¿Cómo se juega con un «self made man»?

La expresión «hombre hecho a sí mismo» o self made man es muy recurrente. La hemos escuchado estos días a propósito de los arranques filantrópicos del millonario Amancio Ortega, uno de los hombres más ricos del mundo. También se repitió el fatídico día en que el diablo y, al parecer, Vladimir Putin (menudo malaje) permitieron […]

Barbara y sus hermanas

Barbara y sus hermanas

En esta entrada nos detenemos en Barbara Hershey, el célebre poema de E. E. Cummings con el que Michael Caine sedujo a la más bárbara de las Barbaras del cine, en los guionistas violadores, en Gaviota Hershey, en la chabacanería ostentosa y en el afortunado final de una hermosa forma de estar en el mundo. […]

El aligeramiento de Dios en la ciencia-ficción: Alien

El aligeramiento de Dios en la ciencia-ficción: Alien

El reciente estreno de Alien Covenant (Scott, 2017) y, particularmente, la polémica surgida en torno a la relación con el guion de su predecesora Prometheus (Scott, 2012) permiten, según lo veo, una serie de reflexiones ligeras a propósito de la metafísica y la ciencia-ficción. Creo que se debe al afán racionalista propio del género, en su dimensión […]