Como cada año, UNIFRANCE presenta en el Festival de Cannes su apuesta por los nuevos talentos que han destacado en el año anterior. En la selección de 2024, este grupo de jóvenes actores y directores contó en sus filas, entre otros, con Raphaël Quenard, ya más que una promesa, destacando en la última película de Quentin Dupieux El segundo acto y a punto de estrenar El sueño americano (Anthony Marciano).
En 2025 UNIFRANCE, divulgadora del cine francófono en el mundo ha seleccionado 10 nuevos nombres que han participado con éxito en festivales internacionales y que pronto estarán en las pantallas comerciales de todo el mundo. Los nuevos rostros del cine francés han sido seleccionados por su excelencia, en una comisión de periodistas formada por Rebecca Leffler (Screen International), Fabien Lemercier (Cineuropa), Elsa Keslassy (Variety), Christine Masson (France Inter) y Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter).
La sucesión en el cine francés está asegurada con un relevo generacional renovador, representativo de la efervescencia del audiovisual galo y su dimensión internacional. Estos son los nuevos talentos 10 to Watch, presentados en el transcurso del 78º Festival de Cannes:
Adam Bessa, actor
Nacido en Grasse, de padres tunecinos, Adam Bessa abandonó sus estudios de Derecho, para dedicarse al cine. En el 2017 salta a la fama con Les Bienheureux, de Sofia Djama, y es nominado como Revelación en los César. Políglota, emprende una serie de proyectos internacionales (Mosul, Tyler Rake) y trabaja con Sylvie Ohayon (Alta costura) o Thierry Binisti (Le Prix du passage).

Adam Bessa.
En 2022, su destacado trabajo en Harka, de Lotfy Nathan, le aporta el premio de interpretación en Cannes (Una Cierta Mirada), en el Red Sea Film Festival y en San Juan de Luz. En el 2024, trabaja en la serie Ourika, así como en la primera película de Meryam Joobeur, La Source, que compitió en la Berlinale. Así mismo, participa en La red fantasma, de Jonathan Millet, seleccionada en la Semana de la Crítica, con la que obtiene el Premio al mejor actor en El Gouna Film Festival, y una nominación como actor revelación en los César 2025.
Sayyid El Alami, actor
Su carrera empieza en 2017, actuando en varios cortometrajes, entre los cuales Basses, de Félix Imbert (Quincena de Cineastas 2018). En el 2019, actúa en Zombi Child, de Bertrand Bonello, y destaca al año siguiente en la serie de Netflix Messiah, creada por Michael Petroni y en la que interpreta uno de los papeles principales. En el 2021, aparece en las series Une si longue nuit, la adaptación francesa de la serie británica Criminal Justice, y El Caso Oussekine, de Antoine Chevrollier, en la que interpreta el papel protagonista. De manera paralela, pasa detrás de la cámara para dirigir su primer cortometraje. En el 2024, aparece en el reparto de dos largometrajes, Sus hijos después de ellos, de Ludovic y Zoran Boukherma, y La Pampa, de Antoine Chevrollier, presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.
Zoran et Ludovic Boukherma, directores
Los hermanos Boukherma, nacidos en Marmande, son unos apasionados del cine desde la infancia. Tras cursar estudios en La Cité du Cinéma en París, codirigen Willy I, con Hugo P. Thomas y Marielle Gautier. Presentada en el programa ACID de Cannes del 2016, recibe el Premio Ornano-Valenti a la mejor ópera prima. En el 2019, dirigen Teddy, una película de terror que recibe el Label Cannes 2020.

Ludovic Boukherma
Al año siguiente, dirigen la comedia de terror ¡Tiburón a la vista!, con Marina Foïs y Jean-Pascal Zadi, antes de ser contactados por Hugo Sélignac y Alain Attal para la adaptación de la novela de Nicolas Mathieu, Sus hijos después de ellos, Premio Goncourt 2018. La película se presentó a concurso en la Mostra de Venecia 2024, y Paul Kircher, uno de los principales actores, recibió el Premio Marcello Mastroianni al mejor actor revelación.
Lou Lampros, actriz
Lou Lampros debutó en el cine en el 2018, en Madre (Rodrigo Sorogoyen), presentada en la Mostra de Venecia. En el 2019, trabaja en la serie Mortel, de Frédéric García, actúa en La crónica francesa, de Wes Anderson, y en Médico de noche, de Élie Wajeman. Al año siguiente, interpreta a Lola en De son vivant, de Emmanuelle Bercot, junto a Catherine Deneuve y Benoît Magimel. Tras su destacada interpretación en Jacky Caillou, de Lucas Delangle, Lou Lampros colabora también con Christopher Thompson en la serie Fortune de France. Pero es gracias a su papel de Marion en Ma nuit, de Antoinette Boulat, que Lou Lampros es nominada a las Revelaciones de los César 2023 y se da a conocer por el gran público. En el 2024, interpreta el personaje femenino principal en la última cinta de Gaël Morel, Vivre, mourir, renaître, junto a Victor Belmondo y Théo Christine.
India Hair, actriz
Nacida en Saumur, de padre franco-americano y de madre inglesa, India Hair obtiene su primer papel en Avant l’aube, de Raphaël Jacoulot. En el 2012, recibe un Premio Lumières a la mejor actriz revelación y es nominada al César a la mejor actriz revelación por su interpretación en Camille redouble, de Noémie Lvovsky. A continuación, sigue trabajando en cine (Rester vertical, Un héroe singular, Mandíbulas) y en televisión (La Bête curieuse, Mouche, La Maladroite). En el 2021, recibe de nuevo una nominación al César a la mejor actriz revelación por su interpretación en Poissonsexe, de Olivier Babinet. Próximamente, la veremos en las series Polar Park y Los reyes de la casa. En el 2024, actúa en Planète B, de Aude Léa Rapin, Les Barbares, de Julie Delpy y Trois Amies, de Emmanuel Mouret y presentada a concurso en la Mostra de Venecia.
Jonathan Millet, director
Tras cursar estudios de filosofía, Jonathan Millet viajó solo, cámara en mano, para filmar más de cincuenta países de todo el mundo, para bancos de imágenes. Después dirige varios cortometrajes de ficción, entre los cuales Et toujours nous marcherons, nominado al César al mejor cortometraje en el 2018, y varios documentales: Ceuta, douce prison, estrenado en cines en el 2014, Dernières nouvelles des étoiles, rodado en la Antártida, y La Disparition, rodado en la Amazonia. Su primer largometraje de ficción, La red fantasma, inaugura la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2024. Tras haber sido presentado en numerosos festivales internacionales (Busan, BFI, Chicago…), obtiene el Premio Louis-Delluc a una ópera prima. Jonathan Millet trabaja en la actualidad en su próxima película, Les Rêves-Tempêtes.
Julien Colonna, director
Cineasta y fotógrafo, tras graduarse en Ciencias Sociales en la Universidad París-IX Dauphine, estudia guiones y dirige varios cortometrajes. Uno de ellos, Confession, rodado en las chabolas de Bangkok, es seleccionado y premiado en casi medio centenar de festivales internacionales. En el 2017, Équinoxes, su primer guion, recibe el «Coup de cœur Télérama» del Premio Sopadin.

Julien Colonna.
Su ópera prima, The Kingdom, rodada íntegramente en Córcega, con actores en su mayoría no profesionales, es seleccionada a concurso en el Festival de Cannes 2024, en la sección Una Cierta Mirada. La película se proyecta actualmente en numerosos festivales internacionales (AFI FEST, Chicago, Austin, Montreal, Zúrich, Sitges…) y se estrenará en los Estados Unidos a partir de marzo del 2025.
Megan Northam, actriz
Descubierta en el cortometraje Miss Chazelles, de Thomas Vernay, con el que gana el Premio a la mejor joven promesa femenina en el Festival Jean Carmet y el Premio Adami de interpretación en Clermont-Ferrand, Megan Northam, franco-británica, es dirigida por Constance Meyer en Robuste, y después por Mikhaël Hers en Los pasajeros de la noche (Berlinale 2022). Después la veremos en Un verano con Fifi, la ópera prima de Jeanne Aslan y Paul Saintillan, así como en la serie Ensalada griega, de Cédric Klapisch. En el 2023, Megan obtiene el Premio Séries Mania a la mejor actriz revelación. En el 2024, aparece en Pendant ce temps sur Terre, de Jérémy Clapin, Rabia, de Mareike Engelhardt, papel por el que está nominada a las Revelaciones de los César 2025– y Fario, de Lucie Prost. La veremos próximamente en las películas de Harris Dickinson y de Gaya Jiji, así como en la serie Des vivants, de Jean-Xavier de Lestrade.
Louise Courvoisier, directora
Tras pasar su infancia en la región del Jura, estudia cine en la CinéFabrique, en Lyon. Su cortometraje de fin de estudios, Mano a Mano, una mirada íntima sobre una pareja de acróbatas, logra el Primer Premio de la Cinéfondation en Cannes en el 2019, y es seleccionadoen varios festivales internacionales (Sarajevo, Estocolmo, Tesalónica…).
Holy Cow, su ópera prima, una epopeya sentimental en torno al queso y ambientada en el pueblo de su infancia, es seleccionada en Una Cierta Mirada, en Cannes en el 2024 y obtiene el Premio de la juventud. Con ella, la directora recibe también el Valois de diamante en el Festival de cine francófono de Angulema, así como el prestigioso Premio Jean Vigo. La película ya se ha vendido en más de veinte países, como Alemania, España, Italia y los Estados Unidos
Agathe Riedinger, directora
Licenciada por la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París (ENSAD), Agathe Riedinger es
autora, directora y fotógrafa. Experimenta con distintos tipos de narración, entre el exceso y la ironía, a veces deliberadamente vulgar o surrealista, para cuestionar una determinada visión del mundo y tratar sobre temas importantes, como la emancipación y la condición femenina. Ha dirigido los cortometrajes J’attends Jupiter, nominado al César al mejor cortometraje en el 2019, y Ève, seleccionado en Clermont-Ferrand y Sarajevo. Su ópera prima, Diamante en bruto, participó en competición en el Festival de Cannes 2024 y ya se ha vendido en más de una quincena de territorios, como Alemania, España, los Estados Unidos o también Rusia.
Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!