El arte en peligro es el título del documental dedicado al fotomontador, cartelista, artista y editor valenciano Josep Renau, cuyo rodaje ha comenzado en Valencia y Berlín. El artista, que fuera Director General de Bellas Artes en el periodo 1936-39, durante la Segunda República española se vió abocado al exilio, instalándose en la capital de Alemania Oriental, donde falleció en 1982 y creó gran parte de su obra.

Josep Renau
Endora Producciones se encuentra filmando en locaciones del centro de Valencia, en el Cabanyal –donde vivió el artista- y en Berlín, completando un largometraje documental que homenajea al artista, reivindicando su trayectoria y compromiso. Militante del Partido Comunista de España desde 1931, fundó la Unión de Escritores y Artistas Proletarios (1932), dedicándose a la docencia, al tiempo que su obra como cartelista en apoyo de la República, y después del bando legítimo en la Guerra Civil, lo convirtió en uno de sus más valiosos valedores -en sentido político y artístico.
Eva Vizcarra y Rafael Casañ dirigen este trabajo dedicado a quien fue una figura crucial en la introducción de las vanguardias artísticas en España y en resaltar la importancia social del cartel, sin abandonar jamás su compromiso político.

Marta Hoffman y Eva Vizcarra en una imagen del documental. Foto: Miguel Orts.
El largometraje El arte en peligro se realiza con la financiación privada de Intertronic, indispensable para llevarlo a la pantalla, contando también con la participación del Instituto Valenciano de la Cultura y TVE, mientras se está negociando la participación de À Punt, la nueva televisión valenciana.
Endora Producciones nace en 1999 para hacer cine y televisión desde la creatividad, priorizando la creación de nuevos formatos y la producción de proyectos propios. Su sello permanece en una veintena de programas de televisión, donde siempre se da protagonismo a las personas y a las historias más próximas y donde se combinan el rigor y el gusto por la cultura.

Fotomontaje de Josep Renau.
La productora ha obtenido grandes éxitos en su trayectoria entre los que destacan el documental El Arquitecto de Nueva York, dedicado a la figura del valenciano Rafael Guastavino, constructor de emblemáticas edificaciones como la Biblioteca pública en Boston y la Sala de registros de la isla Ellis, el puente de Queensboro o el Oyster bar de la Estación Gran Central en Nueva York.
El largometraje obtuvo el Delfín de Oro en los los Cannes Corporate Media & TV Awards y la Medalla del Bronce en el New York Festivals.
Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!