fbpx

Eva Peydró

Eva Peydró

Filóloga, traductora, crítica de cine, periodista cultural y escritora. Miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de Prensa Cinematográfica) y de FEDEORA (Asociación de críticos de cine de Europa y Mediterráneo) y en representación de ambas organizaciones ha participado como jurado en festivales internacionales de cine, como Cannes, Venecia, Karlovy Vary o San Sebastián. En 2014 fundó la revista cultural online El Hype, de la que es directora, y a la que contribuye con artículos sobre cultura, críticas cinematográficas y crónicas de festivales de cine. Programadora del Festival Cinema Heritage. Co-autora de "Ficciones, las justas. La nueva moral en el cine, la música y la pornografía" y "El universo de Marlon Brando".

Artículos de autor

“Mickey 17”, morir para vivir

“Mickey 17”, morir para vivir

Bong Joon Ho vuelve al reino de la fantasía tras la hiperrealista Parásitos (2019), adaptando la novela de Edward Ashton, Mickey 7.

“Dreams”, la ley del más fuerte

“Dreams”, la ley del más fuerte

El director mexicano Michel Franco aborda en Dreams la inmigración, a través de una historia pasional protagonizada por Jessica Chastain e Isaac Hernández.

“The Light”, terapia generacional

“The Light”, terapia generacional

The Light, de Tom Tykwer inaguró la Berlinale con una película-terapia generacional, con excesiva ambición y un resultado frustrante, a pesar de su reparto.

“No hay amor perdido”, entrevista con Nahuel Pérez Biscayart

“No hay amor perdido”, entrevista con Nahuel Pérez Biscayart

“El arte, justamente para mí, es el lugar de la corrosión, de la tensión, de la puja, el lugar en el que tenemos que incomodar”, según Nahuel Pérez Biscayart.

75ª Berlinale: Sección oficial, Perspectivas y Berlinale Special

75ª Berlinale: Sección oficial, Perspectivas y Berlinale Special

El 75º Festival de  Berlín ha desvelado las 19 películas a competición por los Osos de Oro y Plata, ocho de ellas dirigidas o co-codirigidas por mujeres.

“A Different Man”, la belleza está en el interior

“A Different Man”, la belleza está en el interior

“A Different Man” es una comedia negra sin prejuicios ni miedo a la incorrección, que cuestiona las normas estéticas y nuestras inseguridades.

“The Brutalist”, de cemento y mármol

“The Brutalist”, de cemento y mármol

En The Brutalist, Brady Corbet narra la complejidad de un espíritu atormentado, el arquitecto László Tóth, interpretado por Adrien Brody.

“La luz que imaginamos”:  Entrevista con Payal Kapadia

“La luz que imaginamos”: Entrevista con Payal Kapadia

“La luz que imaginamos”, de Payal Kapadia, ganó el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, con una historia de amor y amistad.

El cine del año en 2024

El cine del año en 2024

Las mejores películas de 2024 han sido variadas en géneros y estilos, pese a no haber habido la competencia de grandes obras del año anterior.

“Bird”, realismo social y realismo mágico

“Bird”, realismo social y realismo mágico

“Bird”, de Andrea Arnold, protagonizada por la joven Nykiya Adams, Barry Keoghan y Franz Rogowski es un “coming of age” envuelto en realismo mágico.