fbpx

Jesús García Cívico

Jesús García Cívico

Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022). Con el heterónimo de Esteban Rey ha publicado la novela pulp de terror Solar maldito (Estefanía, 2024)

Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique, Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.

Artículos de autor

“El intérprete” de Richard Sennett: la vida como teatro

“El intérprete” de Richard Sennett: la vida como teatro

Frente a la previsible teatralidad propia del tiempo de las emociones, Richard Sennett sigue apuntando a la cortesía, al civismo y a la civilización.

“Detente bala”, de Robert Juan-Cantavella

“Detente bala”, de Robert Juan-Cantavella

“Detente bala” de Robert Juan-Cantavella encaja entre los títulos poco pretenciosos propios de novelas que te dan más de lo que a primera vista prometen.

Disneyland en Gaza: “Gremlins 2” como utopía poscultural

Disneyland en Gaza: “Gremlins 2” como utopía poscultural

Si los parques de Disney invocan la fantasía romántica de la indisciplina, puesto a edificar sobre el dolor ¿por qué no levantar en Gaza un Disney World?

Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad

Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad

Un individuo moral no es aquel que lo hace todo bien sino alguien que puede explicar en un relato por qué actúo como lo hizo.

“Minimosca” de Gustavo Faverón: Miles de minimoscas sobre terciopelo azul

“Minimosca” de Gustavo Faverón: Miles de minimoscas sobre terciopelo azul

“Minimosca”, de Gustavo Faverón, es la mejor novela de 2024 y junto a “Vivir abajo” es una de las obras culturales más inspiradoras del siglo.

Max Ernst: arte, filosofía y cine

Max Ernst: arte, filosofía y cine

La exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid, sobre la relación de Max Ernst con el cine es una muestra del poder de reflexión del arte.

Síntesis de 2024 desde un prisma cultural

Síntesis de 2024 desde un prisma cultural

Repaso en clave cultural a un año que termina: conciertos, nuevas películas, libros esperados, decepciones y descubrimientos.

Esa burbuja de victimismo que no termina de explotar

Esa burbuja de victimismo que no termina de explotar

El nuevo repunte del victimismo ha encontrado en la «nueva sensibilidad» un influyente aliado cultural, en los tiempos del sentimentalismo.

Eso no es estoicismo

Eso no es estoicismo

El estoicismo, que surge como crisis de los ideales cívicos de la ciudad clásica, mantuvo su enorme prestigio durante más de quinientos años.

Cine dentro del autocine: mejores películas y un apunte cultural

Cine dentro del autocine: mejores películas y un apunte cultural

Tal como evolucionó el autocine en nuestro país, hay que desligarlo de la extensión acrítica del universo automóvil-céntrico del american way of life.