Aníbal Moltó Barranco
Profesor de historia. Warsie. Violinista aficionado. Foodie. Enamorado del cine, los libros y la música. Observador e inquieto. Friki inconformista. Estudio para ser actor de doblaje.
Artículos de autor

Drew Struzan: la magia del cartel
Drew Struzan (Oregón, 1947) es el responsable de la creación de los carteles de las películas más icónicas de los últimos cuarenta años.

«La hermanastra fea»: presumir y sufrir
La hermanastra fea es un body-drama que trata temas como la esclavitud de los cánones, la banalidad sexual y del uso de las mujeres como una mercancía.

«Alien: Planeta Tierra»: los verdaderos villanos
«Alien: Planeta Tierra» es una producción arriesgada e interesante, un soplo de aire fresco para la saga, que explora sus entrañas.

«Tiburón»: medio siglo de talasofobia
Con «Tiburón», Steven Spielberg logró crear no solo un nuevo estilo de terror, sino una innovadora idea de concebir el cine como arte y negocio.

«Adolescencia»: relatos de un problema endémico
La serie de Netflix «Adolescencia», valiéndose de un suceso atroz, elabora un fidedigno y crudo retrato de la juventud actual.

«Matrix»: Cyberpunk y filosofía
«Matrix» no es solo una entretenida película de ciencia ficción, sino también una magistral lección de filosofía y cultura occidental.

«Alien: Romulus», seducción xenomorfa
«Alien: Romulus» es una herramienta de seducción fácil y un entretenimiento pasajero, cuya fama se extinguirá con el paso del tiempo.

«Hasta el fin del mundo»: la ortodoxia del «western»
Viggo Mortensen ofrece en «Hasta el fin del mundo» una carta de amor al western más clásico y ortodoxo, que si bien apenas innova, cautiva y conmueve.

«Napoleón» y el retrato histórico en el cine
No cabe duda de que Napoleón Bonaparte es una figura clave a la hora de estudiar y entender la historia de Europa. Admirado y odiado a partes iguales a lo largo del tiempo, su efigie ha hecho acto de presencia en innumerables obras de arte, incluyendo, por supuesto, las de ficción. No es motivo de […]

«Indiana Jones y el dial del destino», la última aventura
Indiana Jones y el dial del destino funciona como una obra de evasión, que dibuja una sonrisa nostálgica en los que quisimos acompañarle en sus aventuras.
