“The Smashing Machine”: la intimidad del luchador

En Cine y Series viernes, 03/10/2025

Ariadna González

Ariadna González

PERFIL

El atractivo cinematográfico que ejercen la lucha, los luchadores y los bastidores de sus vidas (The Smashing Machine, The Wrestler, Rocky, Toro Salvaje, Million Dollar Baby, Fat City…) es muy potente. Que el impulso de supervivencia que lleva a la pelea se haya sofisticado tanto gracias a  la técnica y se haya sometido a unas reglas y a un cuadrilátero para convertirlo en un espectáculo es una de las pulsiones más curiosas del ser humano. Exponerse a una situación tan primaria cuando no hay ningún motivo real para hacerlo mientras están en juego nociones que nada tienen que ver con el instinto, como son la victoria o la derrota, es una mezcla de motivaciones difícil de explicar.

The Smashing Machine

The Smashing Machine, la máquina de aplastar, es el apodo con el que se conoció al luchador y artista marcial estadounidense Mark Kerr, en apogeo durante los años 90 y 2000. Es el primer largometraje que Benny Safdie rueda en solitario sin la coautoría de su hermano Josh (Diamantes en bruto, Good Time, Heaven Knows What). Este biopic, presentado en competición en la 82ª Mostra de Venecia, está protagonizado con gran sensibilidad por el también luchador Dwayne Johnson ‘La Roca’. Ambos luchadores estuvieron presentes en la rueda de prensa profesándose miradas de admiración y cariño. Y por cómo habla el director del universo del luchador, queda claro que el componente sentimental ha sido clave en la realización de esta película. Cuando Johnson describió a Kerr, le calificó de ‘contradicción andante’, una mole que llegó a pesar 120 kilos y fue considerado durante años el mejor luchador del planeta en su contexto. A la vez, en palabras textuales de La Roca, era ‘la persona más amable y tierna del mundo’.

La película trata de eso, de esa dimensión íntima, con primeros planos sostenidos en esa mirada mansa del luchador envuelta en la vigorosidad sosegada e inabarcable de su musculatura. Safdie se toma el tiempo para hacernos entrar en el silencio de Kerr: esa parquedad que precinta su adicción a los opiáceos, la presión que siente por ganar y la dificultad para comunicarse con su pareja, interpretada por Emily Blunt. El director también nos habla de una paradoja igualmente contrastante, al describir la comunidad de la que surgió en los años 90 la Ultimate Fighting Champioship, un espacio para poner a prueba en el ring las diferentes especialidades marciales, donde todo el mundo se conocía y respetaba y, por otro lado, combatía de manera brutal. En aquellos tiempos se ganaban la vida, hoy se ha vuelto un negocio millonario.

The Smashing Machine

The Smashing Machine no es una película plagada de momentos explosivos de adrenalina en el ring ni todo desemboca en un combate épico final. Mientras luchan, no vemos con detalle las gotas de sudor y sangre corriendo por la cara de los contrincantes porque siempre estamos fuera del ring. El director nos deja siempre a una distancia prudencial, casi televisiva o de espectador de primera fila. Tampoco hay variadas y elaboradas coreografías marciales que nos dejen boquiabiertos, las técnicas que utilizan resultan ser bastante casuales y repetitivas. Estas decisiones puede dejar una sensación de frustración por no haber llevado al espectador a vivir el espectáculo y la emoción del contacto con más cercanía. Tal vez Safdie trata de hacernos ver que la peores peleas para el luchador son sus adicciones y los crispados torbellinos emocionales de su novia, esos sí que se sienten de cerca.

Es posible que poner el foco en el cliché de la vulnerabilidad interior del gigante no aporte ninguna originalidad de base, que la realización sea conservadora y que el relato no refleje con mayor profundidad un contexto histórico exterior que podría haber ayudado a analizar mejor al personaje, pero es una película coherente, volcada con todo el mimo hacia la figura de Mark Kerr y con una interpretación dramática de Dwayne Johnson que nadie se esperaba.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

82º Festival de VeneciaBenny SafdieDwayne JohnsonEmily BluntMark KerrThe Smashing Machine

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.