«El regreso de Ulises», un héroe humano

En Cine y Series domingo, 17/08/2025

Eva Peydró

Eva Peydró

PERFIL

El regreso de Ulises (The Return, Uberto Pasolini, 2024) narra el episodio de la historia homérica en que tras veinte años de ausencia, Odiseo/Ulises (Ralph Fiennes) llega a las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey por fin ha vuelto a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que se fue a luchar en la guerra de Troya. Su amada esposa Penélope (Juliette Binoche) ahora es prisionera en su propia casa, acosada por sus muchos pretendientes ambiciosos para que elija un nuevo marido, un nuevo rey. Su hijo, Telémaco, que ha crecido sin padre, se enfrenta a la muerte a manos de los pretendientes, que lo ven como un obstáculo en su implacable búsqueda de Penélope y del reino. Odiseo también ha cambiado. Marcado por su experiencia en la guerra, ya no es el poderoso guerrero que su pueblo recuerda, pero se ve obligado a enfrentarse a su pasado para redescubrir la fuerza necesaria para salvar a su familia y recuperar el amor que ha perdido.

La 65ª edición del Festival de Tesalónica acogió el estreno de El regreso de Ulises, contando con la presencia de su director y protagonistas, así como el director de fotografía Marius Panduru (colaborador habitual de Radu Jude) el coproductor Konstantinos Kontovrakis y el actor Pavlos Iordanopoulos. Uberto Pasolini, fundador de la productora Red Wave Films en 1993, produjo la taquillera The Full Monty, que recaudó más de 250 millones de dólares en todo el mundo, ganó un premio Bafta a la mejor película y fue nominada a cuatro premios Óscar. Uberto, que debutó como director en 2008 con Machan, ambientada en Sri Lanka, se dirigió al público tras la proyección con humor y emoción, destacando la relevancia de presentar en Grecia una historia profundamente ligada a su patrimonio cultural. Según el director, el reto fue hacer volver a Homero al presente, despojándolo de la mera erudición académica y devolviéndolo a la vida cotidiana. Una estética arte povera, de un minimalismo que reduce a la esencia la historia, alejada de las grandes producciones como Troya (Troy, 2004) consigue ahondar esa cercanía y a la vez subrayar el carácter universal, como explicó su director, de un texto que pertenece a la humanidad entera. Subrayó que la epopeya es, en esencia, un relato sobre la familia y la identidad. Su propósito era reinterpretar lo sagrado con cercanía emocional, invitando al espectador a releer la obra desde una dimensión íntima.

El regreso de Ulises

Juliette Binoche durante la masterclass en el 65º Festival de Tesalónica. Foto © Eva Peydró.

A pesar de que el día anterior los protagonistas ofrecieron una extensa masterclass a la prensa, se mostraron entregados y cercanos al público en el coloquio posterior a la película. Juliette Binoche resaltó de su Penélope que la atracción inicial vino del guion y del deseo de trabajar de nuevo con Fiennes, en la que ha sido su tercera colaboración. Lo que más la conmovió fue encarnar a una mujer en resistencia, atrapada entre la desesperanza y la esperanza, movida por la ira pero también por la fe en el reencuentro. Según declaró a la audiencia, que había acogido la proyección calurosamente, con la guía de Pasolini y la complicidad de su compañero de reparto, buscó explorar cada matiz emocional del personaje.

El regreso de Ulises

Ralph Fiennes durante la masterclass en el 65º Festival de Tesalónica. Foto © Eva Peydró.

Ralph Fiennes, cuyo trabajo físico en el filme es importante, implicando una excelente forma, explicó su relación con Odiseo. Desde niño se sintió fascinado por los mitos griegos y, al recibir la propuesta, descubrió un proyecto muy distinto a una adaptación convencional. El guion, escrito por John Collee y Edward Bond, eliminaba figuras divinas como Atenea para situar la historia en un mundo más árido y humano. Fiennes destacó que la visión de Pasolini ofrecía un Odiseo profundamente herido por la guerra, marcado por un trastorno de estrés postraumático, incapaz de reconocerse plenamente, de confiar en su permanencia en Ítaca o incluso de revelarse ante su esposa. Este enfoque psicológico lo sedujo, junto con la estética visual de Panduru.

En tono más personal, ambos actores reflexionaron sobre su larga amistad y colaboración artística, recordando su trabajo en El paciente inglés (1996). Binoche, con humor, le dijo a Fiennes siempre te curo, aludiendo a los paralelismos entre sus personajes pasados y presentes. Subrayaron que lo esencial fue la química emocional y la confianza mutua, pues Pasolini les exigía huir de la superficialidad para dar vida a personajes desnudos (en el caso de Fiennes, literalmente), universales y contemporáneos.

Sobre la preparación de los roles, Fiennes confesó no haber realizado investigaciones externas, privilegiando la imaginación y la intuición como herramientas principales. Para él, actuar junto a Binoche era ya un ejercicio de descubrimiento impredecible. El desafío mayor fue encarnar la lucha interna de un Odiseo que, más que guerrero, es un hombre en crisis identitaria. Binoche, en cambio, habló de su estancia en Corfú y de un acuerdo con Pasolini que le permitió improvisar en las primeras escenas, ganando libertad expresiva. El director admitió luego que ella tenía razón la mayor parte del tiempo.

Finalmente, Pasolini evitó adjudicarse la representación de otros mitos griegos, afirmando que esa tarea pertenece a los propios cineastas griegos. El regreso de Ulises se perfila así como una obra que, más que rehacer La Odisea, la reinterpreta desde lo humano, lo íntimo y lo emocional, ofreciendo una lectura contemporánea de la espera, el regreso y la dificultad de reconocerse tras la guerra.

El regreso de Ulises se estrena en España el 22 de agosto.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

65º Festival de TesalónicaEdward BondJohn Colleejuliette binocheMarius PanduruRalph FiennesUberto Pasolini

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.