fbpx

“The Light”, terapia generacional

En Cine y Series viernes, 14 de febrero de 2025

Eva Peydró

Eva Peydró

PERFIL

Tom Tykwer ha tenido el honor de volver a inaugurar la Berlinale, pero The Light no ha dejado mejor poso que The International. El director de Corre, Lola, corre, ha ofrecido un examen de conciencia sobre dos generaciones de alemanes, incluyendo tantos temas y subtemas que se enreda en una enorme (162′) tarea que nos deja finalmente indiferentes. Con el foco sobre una familia desestructurada berlinesa, cuyo mayor pecado es la incapacidad para relacionarse entre sus miembros y la adopción de un modo de vida hipócrita y falsamente consciente, Tykwer recurre a una Mary Poppins siria, superviviente del exilio, Farrah (Tala Al-Deen) para curar las heridas del Primer mundo, pero recurriendo a su ayuda para sanar su propio duelo. En definitiva, una maniobra condescendiente que sí da sentido a una película descabellada, en la que cada personaje tiene la oportunidad de protagonizar un número musical, incluyendo el recurso a la animación.

El pensamiento mágico, la psicología, la auto-ayuda, la ecología, la hipocresía en un modo de vida que se pretende alineado con los valores contemporáneos de inclusividad, consumo consciente y solidaridad, se mezclan en un totum revolutum de terapias, denuncias, rabietas, broncas y acciones de guerrilla, que tienen su culmen en una alargadísima escena final, donde se condensa toda el agua que hemos visto caer desde el minuto uno, en un Berlín eternamente lluvioso. Ni toda el agua puede lavar los pecados que la luz absolverá mágicamente.

Tom Tykwer Das Licht The Light La luz

Tykwer nos presenta en una burda introducción puzzle a la familia Engels, formada por el padre, Tim (Lars Eidinger), un alternativo asimilado en la industria publicitaria, la madre, Milena (Nicolette Krebitz), cooperante en Kenia, sus hijos gemelos de 17 años, Jon (Julius Gause), refugiado en la realidad virtual y Frieda (Elke Biesendorfer), amparada por un grupo de pares entregados a la noche berlinesa, los viajes químicos y las acciones de guerrilla, como insegura de su sexualidad, además del pequeño Dio (Elyas Eldridge), fruto de una relación keniata, que nos taladrará con su Bohemian Rhapsody. La fase de planeamiento no se priva incluso de cabos sueltos, escenas sin sentido en la trama ni el concepto, y si intuimos alguno, casi mejor obviarlo por lo innecesario.

El director tarda casi tres horas (pautadas en un reloj de agua que nos recuerda lo que nos queda por soportar) en creer que desnuda y plantea una cuestión idiosincrática, casi nacional, pero cae en lo mismo que denuncia, en mirarse el ombligo y tener problemas de comunicación. La fusión de recursos de género tan en boga es un arma cargada y peligrosa en manos de un artesano, porque la genialidad para aportar algo único no está al alcance de todos. Tykwer no ha calibrado la dificultad de transmitir una pretendida profundidad dramática y el recurso repetido a un objeto mágico en el relato, la luz del título, que induce a un trance subconsciente y sanador demuestra en cada momento la inanidad de su propuesta.

Las dificultades insuperables de un modo de vida aceptado generacionalmente como una patente de buenas prácticas, que se nos exponen a lo largo de la película, encuentran milagrosamente resolución gracias a la intervención de un hada moderna, que carga a su vez con un drama (que nos indican que este sí es serio y real).  Recurrir a un “buen salvaje” que nos abre los ojos para que veamos nuestra desnudez (Tykwer despoja a Eidinger de su ropa en el recibidor de su apartamento, cada vez que entra en casa) está lejos del Boudou sauvé des eaux (1932), porque el alemán no es Renoir ni posee la mirada irónica social necesaria para hacernos llevadera su terapia de más de dos horas. Por eso, esta Mary Poppins moderna que busca reciprocidad en su ayuda, y sus personajes, no funcionan e irritan, entre la inverosimilitud y el tedio.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

Lars EidingerTom TykwerThe LIght75 BerlinaleNicolette Krebitz

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!