El Teatre Principal de València se prepara para un otoño cargado de propuestas escénicas que combinan clásicos, contemporáneos, teatro musical, circo y danza. Entre octubre de 2025 y febrero de 2026, el histórico escenario de la calle Barques acogerá estrenos familiares, montajes internacionales, dramaturgia contemporánea y homenajes a los grandes maestros. Una temporada que apuesta por la pluralidad de lenguajes y la conexión con públicos de todas las edades.
El valor de la autoestima con L’aneguet lleig
Del 4 al 18 de octubre, el escenario se llenará de música y magia con L’aneguet Lleig, el musical. La producción de Escalante, creada por Albena Teatre, adapta el cuento de Hans Christian Andersen en un espectáculo para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Canciones animadas, humor y una deliciosa estructura de “teatro dentro del teatro” sirven de vehículo para hablar de autoestima y confianza, recordando que cada paso de la vida nos acerca a descubrir quién somos realmente.
Copiar: la fuerza de lo común
El 26 de octubre será el turno de Copiar, espectáculo multidisciplinar de Animal Religion. Dirigida a público a partir de 8 años, la pieza reivindica la copia como motor de aprendizaje y evolución social. Niños y niñas de 8 a 10 años suben al escenario junto a los intérpretes para explorar, con frescura y emoción, cómo de una copia también surge lo original.
Goya y la sombra de las pinturas negras
Los días 8 y 9 de noviembre, el público podrá sumergirse en el imaginario de Francisco de Goya con un montaje contemporáneo de títeres y objetos. Bajo la dirección de Jaume Policarpo e interpretado por Ruth Atienza, Àngel Fígols y Maribel Bayona, el espectáculo se centra en la etapa de las pinturas negras del pintor aragonés. Una inmersión sensorial en la mente de un genio cuya obra todavía resuena con fuerza en nuestra cultura.

La patética.
Viejos tiempos: Pinter en estado puro
El 15 y 16 de noviembre, Ernesto Alterio, Marta Belenguer y Mélida Molina protagonizan Viejos tiempos, pieza clave de Harold Pinter. Con dirección de Beatriz Argüello, el montaje aborda la fragilidad de la memoria y la tensión entre recuerdos y presente. Una guerra íntima donde el teatro se convierte en grieta del tiempo.
La patética: música y despedida
El 23 de noviembre, Miguel del Arco presenta La patética, una comedia trágica que tiene como banda sonora la Sinfonía n.º 6 de Chaikovski. Con un reparto encabezado por Israel Elejalde, Fran Cantos, Francisco Reyes, Emilio Buale, Inma Cuevas, Juan Paños y Manuel Pico, la obra explora la obsesión artística y la conciencia de la muerte a través de un director de orquesta que imagina al propio Chaikovski acompañándolo en sus ensayos.
Congreso Puente: València como nodo internacional
Del 25 al 27 de noviembre se celebrará PUENTE, Congreso Iberoamericano de Artes Escénicas, organizado por Inestable con el apoyo del Institut Valencià de Cultura y redes iberoamericanas y europeas. El congreso quiere ser un espacio de encuentro para agentes culturales y, en paralelo, ofrecerá nueve showcases de compañías valencianas de teatro, danza y circo. Una ocasión para internacionalizar la creación local y fomentar la circulación de artistas.
Diptych de Peeping Tom
El 29 y 30 de noviembre llegará uno de los platos fuertes de la temporada: Diptych, de la compañía belga Peeping Tom, reconocida con el Premio de la Crítica a la Mejor Producción Internacional de Teatro en 2023. Compuesta por The Missing Door y The Lost Room, la obra propone un viaje inquietante y onírico a bordo de un transatlántico donde realidad e imaginación se entremezclan. La puesta en escena, a cargo de Gabriela Carrizo y Franck Chartier, despliega un lenguaje único de movimiento y dramaturgia visual.

Les bàrbares.
Les bàrbares: amistad y contradicciones
El 6 de diciembre, La Brutal y Bitò presentan Les bàrbares, tragicomedia sobre tres amigas que, tras la muerte de Bárbara —treinta años más joven—, deben enfrentar sus contradicciones sobre maternidad, feminismo y amistad. Una mirada honesta y profunda a una generación de mujeres que rompieron moldes.
Tenet: el circo como caleidoscopio
El 14 de diciembre será el turno de Tenet, espectáculo de circo contemporáneo de Eunoia Kolektiva – Du’k’to, que combina acrobacias y música en directo. Ocho acróbatas y un músico ofrecen una propuesta de gran formato que invita a cuestionar la realidad desde diferentes perspectivas, explorando cómo cambia todo cuando se observa desde otro ángulo.
Clásicos en 2026: Los locos de Valencia
La temporada continuará en enero y febrero de 2026 con una producción propia del Institut Valencià de Cultura: Los locos de Valencia, comedia de Lope de Vega dirigida por Jorge Picó con dramaturgia de Vicent Montalt y el propio Picó. Una obra cargada de erotismo, pasión y equívocos en la que Floriano y Erífila fingen estar locos para sobrevivir dentro del hospital de alienados de la València del Siglo de Oro.
Un teatro para todos los públicos
Con propuestas que van desde un musical infantil hasta un montaje de Peeping Tom, pasando por congresos, clásicos del Siglo de Oro o experimentación circense, la programación del Teatre Principal de València confirma su vocación de ser un espacio abierto, diverso y comprometido con la escena contemporánea y con su ciudad.
Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!