Homenaje a Yorgos Tsemberopoulos en el 66.º Festival de Tesalónica

En Film & TV lunes, 20/10/2025

Eva Peydró

Eva Peydró

PERFIL

El 66.º Festival Internacional de Cine de Tesalónica rendirá homenaje a uno de los cineastas más queridos de Grecia, Yorgos Tsemberopoulos, otorgándole un Alexander de Oro Honorífico por su destacada contribución al cine. Como parte de este homenaje, el festival ofrecerá una retrospectiva completa de su obra, proyectando todos sus largometrajes, además de una masterclass especial en la que Tsemberopoulos compartirá su proceso creativo y su visión cinematográfica.

Uno de los momentos más destacados del homenaje será la proyección de su emblemática película Take Care (1990), considerada una piedra angular del cine griego contemporáneo. La proyección contará con accesibilidad universal (audiodescripción y subtítulos SDH), gracias al apoyo de Alpha Bank, patrocinador de accesibilidad del festival.

Además, la edición especial de First Shot estará dedicada exclusivamente a Tsemberopoulos e incluirá fotografías de archivo inéditas, una entrevista en profundidad y ensayos originales sobre su carrera y legado. El director artístico del festival, Orestis Andreadakis, subrayó la relevancia del homenaje: la mirada penetrante y el enfoque humanista de Yorgos Tsemberopoulos reflejan las frustraciones de una clase social que rara vez ha sido retratada en la gran pantalla con tanta claridad. Nos complace honrar a un cineasta de renombre, un socio valioso y un amigo.

Un viaje cinematográfico con raíces en la humanidad

En el corazón del cine de Yorgos Tsemberopoulos late un profundo interés por las pasiones humanas y las tensiones sociales, siempre enmarcadas en paisajes urbanos y en una Grecia en constante transformación. Seis de sus películas se presentarán en el 66.º Festival Internacional de Cine de Tesalónica, entre ellas el legendario documental Megara (1974), codirigido junto a Sakis Maniatis. Considerado un hito del cine político y ecológico, Megara retrata la resistencia local frente a los planes de expropiación de la Junta y mantiene hoy una vigencia sorprendente. La película obtuvo el Premio del Público y el Premio a la Mejor Producción en el Festival de Tesalónica de 1974, así como el Premio FIPRESCI en el Forum de Berlín.

Stelios Thessaloniki Film Festival

Stelios (2024).

Tsemberopoulos estudió cine en el American Film Institute de Los Ángeles, donde pasó seis años dirigiendo documentales, cortometrajes y producciones teatrales. A lo largo de su carrera ha desempeñado múltiples roles —actor, ayudante de dirección, guionista, productor y director— y también ha contribuido institucionalmente al cine griego como presidente de la Academia de Cine Helénica (2019–2022) y como miembro del consejo tanto del Festival Internacional de Cine de Tesalónica como del Centro de Cine Griego.

De Sudden Love a Stelios: películas clave de Yorgos Tsemberopoulos

Entre las obras más emblemáticas de su filmografía destaca Sudden Love (1984), un retrato íntimo y luminoso de dos almas inquietas que se enamoran de forma inesperada, con una historia que transcurre entre Atenas y Lisboa. Basada en la novela Talgo de Vassilis Alexakis, la película explora la fragilidad de vidas ordinarias sacudidas por el deseo súbito. Su tono lírico y su precisión emocional le valieron varios Premios Nacionales de Cine de Grecia, incluidos los de Mejor Película, Mejor Fotografía y Mejor Actriz Protagonista.

Seis años después, Tsemberopoulos regresó con Take Care (1990), un drama sutil y conmovedor ambientado en el microcosmos de un típico apartamento ateniense. Los sueños rotos de un joven se entrelazan con las luchas cotidianas de tres mujeres, revelando tragedias silenciosas que a menudo pasan desapercibidas pero que definen la existencia común. La película fue aclamada por la crítica y obtuvo los premios a Mejor Película, Mejor Guion, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor Protagonista y Mejor Actor Secundario en los Premios Nacionales de Cine de Grecia de 1991.

Yorgos Tsemberopoulos

Yorgos Tsemberopoulos.

Con Back Door (2000), el director trasladó su mirada a los años sesenta para construir un brutal relato de iniciación sobre un niño que pierde a su padre y decide, casi de la noche a la mañana, dar el salto a la edad adulta. Enmarcada en un contexto de tensión política y agitación personal, la película explora la pérdida de la inocencia y cómo las decisiones íntimas pueden moldear la historia.

Un tono más oscuro y contemporáneo emerge en The Enemy Within (2013), donde la vida de una familia de clase media se ve violentamente interrumpida por un asalto en su propio hogar. Lo que comienza como un thriller deriva en un examen moral, que indaga en el miedo, la rabia y los límites de las convicciones personales en una sociedad polarizada. La película tuvo un amplio recorrido internacional —con presencia en festivales de Pekín, Londres, Montreal, París y Nashville— y obtuvo numerosos galardones, entre ellos Mejor Largometraje Dramático Independiente Europeo en el ECU y Mejor Actor en Teherán.

Finalmente, Stelios (2024) representa un capítulo profundamente humano y emotivo en la carrera de Tsemberopoulos: un biopic dedicado a Stelios Kazantzidis, uno de los cantantes más queridos de Grecia. La película reconstruye el mosaico vital del artista —su música, su resiliencia y el poder del arte para trascender la adversidad— y fue premiada a la Mejor Actriz Secundaria y Mejor Diseño de Vestuario en los Premios Iris 2025, la cinta es un testimonio de la capacidad del cineasta para entrelazar narrativas personales con la memoria cultural colectiva.

Megara Thessaloniki Film Festival

Megara (1974).

Yorgos Tsemberopoulos: Tributo a un cineasta que marcó el cine griego

Las películas de Yorgos Tsemberopoulos resuenan profundamente en el público por su claridad, empatía y compromiso social, retratando a menudo personajes atrapados entre deseos íntimos y fuerzas históricas. Este homenaje en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica reconoce no solo sus logros cinematográficos, sino también su papel institucional en la configuración de la cultura cinematográfica griega.

El Alexander de Oro Honorífico lo sitúa entre ese grupo selecto de cineastas cuya visión artística ha dejado una huella perdurable en el panorama cinematográfico de Grecia y más allá de sus fronteras.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

Golden AlexanderStelios KazantzidisThessaloniki International Film FestivalVassilis AlexakisYorgos Tsemberopoulos

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.