fbpx

PECA: el Plan de Formación Continua en Cine y Audiovisual en La Nave

En Cultura 24 junio, 2024

Claudia Moras

Claudia Moras

PERFIL

Entre el mes de mayo y septiembre está desarrollándose el Plan de formación continua en cine y audiovisual que organiza la Universitat de València. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en varios cursos impartidos por reconocidos profesionales del sector y docentes del grado en Comunicación Audiovisual de dicha universidad. Los cursos, que tienen una duración de 30 horas, se realizarán en el Centro Cultural La Nave de la Universitat de València. Los cursos tienen un precio reducido gracias a la subvención de la GVA y los títulos son reconocidos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de la UE con 2 créditos ECTS. Las plazas son limitadas.

El primer curso que se ofreció fue Cómo escribir comedia para el audiovisual, impartido por Isadora Guardia y Raúl Diego (del 2 de mayo al 13 de junio), seguido de Producción de audio para medios audiovisuales, a cargo de los profesores Esteban Galán y Paco Morillas (3 de mayo al 10 de junio). La era del audio. Radio podcasts y viceversa ha sido el curso que empezó el día 15 de mayo y finalizará el 26 de junio, impartido por Carlos López Lozano y Elena Morales OlivaMás allá de la afición por el cine. Como conseguir fondo y gestionar tu película fue el título del curso de los profesores Yolanda Cabrera y Javier Pitarch, que tuvo lugar del 17 de mayo al 21 de junio.

PECA

En el curso Cine y realidad, la mirada documental, los alumnos adquirirán conocimientos básicos sobre narrativa de cine documental enfocándose en el análisis de casos prácticos a través de visionados y comentarios. Más tarde se aplicarán estos conocimientos en el desarrollo de proyectos prácticos. Al final del curso, los alumnos habrán creado sus propias piezas documentales, bajo la supervisión de los profesores Silvia Guillamón y José Pitarch. El curso tendrá lugar entre el 11 y el 25 de julio y partirá de la definición de Documental: conceptos básicos para entender un modo de producción, para explorar los orígenes del documental: la relación del cine con la realidad incluyendo recursos narrativos y, por supuesto, la mirada de las mujeres.

Nel·lo Pellisser y José Molins impartirán Guion de «late night» y entretenimiento en televisión, entre el 27 de junio y el 10 de julio. El curso comenzará con los fundamentos e historia del late night, incluyendo tanto ejemplos clásicos como rupturistas del género. Así mismo, se introducirá el concepto de Infotainment, es decir formatos de entretenimiento aplicados a la actualidad,  cómo tratar esta de forma divertida, escribir concursos y dar a conocer nuevas tendencias.

PECA

Grabación de La Guerra de los Mundos.

Tras la pausa del mes de agosto, los alumnos podrán seguir todavía los siguientes cursos: Escritura y creación de la ficción sonora. Teoría y práctica, por los profesores Àlvar Peris, Xavi Magro y Sergi Pitarch, entre el 2 de septiembre y el 16 de septiembre. En él se partirá de los orígenes de la radiodifusión, el teatro radiofónico, los elementos de la narrativa de este formato, creación de personajes, postproducción, etc, en un completo repaso de todo cuanto necesitarán los alumnos para introducirse en la ficción sonora.

Por su parte, Edición audiovisual: de principiante a editor pro con DaVinci Resolve, impartido por Luis Veres y Ximo Romero cerrará el Plan de formación continua, teniendo lugar entre el 17 y el 30 de septiembre, combinando sesiones presenciales con otras online. Aquí podéis consultar el programa completo del curso.

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

la nauPlan de formación contínua en cine y audiovisual de la Universitat de ValènciaÀlvar PerisXavi MagroSergi PitarchLuis VeresXimo Romero

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!