«Simón de la montaña»: el claroscuro de la humanidad

En Cine y Series domingo, 07/09/2025

El Hype

El Hype

PERFIL

Simón de la montaña, ópera prima del director argentino Federico Luis (La siesta, En el mismísimo momento, Quédate quieto o te amo) se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024, donde obtuvo el Gran Premio (el director ya participó en Sección Oficial en 2019 con su cortometraje La siesta). Protagonizada por Lorenzo Ferro (ganador del Premio a Mejor Actor en el Festival de Lima y conocido por su papel protagonista en El Ángel), pudo verse también en la Sección Horizontes Latinos de la última edición de San Sebastián y en la Sección Radar del D’A. Además, ha recibido el Premio a Mejor Película de un Director emergente en el Festival de Múnich y ha recibido cuatro nominaciones en los Premios de la Asociación Argentina de Críticos Cinematográficos.

Simón de la montaña nos presenta a un grupo de personas con discapacidad con las que el protagonista entablará amistad. Sobre esto, el director comenta: «Tener más de una faceta es algo constitutivo de cualquier ser humano. Cuando las películas retratan a los personajes con discapacidad como seres de luz, dulces, bondadosos, lo único que consiguen es despojarlos de su dimensión humana, convirtiéndolos en caricaturas. Me parece necesario y valioso devolverles ese claroscuro». Respecto al protagonista, Luis cuenta que : «Es una de las 60 personas en el mundo diagnosticadas con fibromatosis hialina juvenil, una condición que le impide moverse». Luis desea que el espectador se pregunte sobre su naturaleza, para él «Simón es una construcción fantástica que reúne inquietudes, intuiciones, pasiones y obsesiones en torno a esa cuestión. Las motivaciones de Simón para unirse a este grupo de amigos son, efectivamente, la cuestión central de la película. Ha perseguido cada etapa de la creación. En el guion inicialmente aportábamos algunas respuestas, pero luego nos distanciamos de ellas».

Simón de la montaña

Desde luego, Simón de la Montaña es una película que busca ofrecer una perspectiva sobre la capacidad humana. La mayor parte del reparto de la película logró con ella su primer contrato de trabajo. Se trata de estudiantes de teatro, que trabajaron como profesionales, «Aún hay muchas películas que siguen optando por contratar actores neurotípicos para interpretarlos (como ocurría con el blackface en el cine de los años 30: actores blancos pintados de negro). Me entusiasma debatir ese prejuicio y darle la vuelta». Luis también contó con intérpretes no profesionales, con los que el trabajo fluyó sin problemas: «Para mí fue más fácil rodar con actores hiperperceptivos que con actores profesionales. Porque los hiperperceptivos ya llegaban con una verdad infinita frente a la cámara, y los actores profesionales no. Con los profesionales teníamos que construir un personaje desde cero, trabajar para ver si llegaban a ese nivel de verdad que los hiperperceptivos traían de forma constante». La película está rodada en Mendoza (Argentina), pero al director no le interesó el paisaje ni mostrar una localización en particular: «Me gustaba esa idea. Estar en un paisaje impactante pero no filmarlo demasiado. Sentirlo, sentir su presencia, pero dejarlo en segundo plano ante la urgencia de capturar a estos personajes que me fascinan en cámara».

Lorenzo Ferro está considerado el gran actor argentino de su generación, con dos películas estrenadas en Cannes, pero lo que más destaca el director de su colaboración es su dimensión humana, una «profundidad deslumbrante», que junto a su compromiso y su ética de trabajo, fueron decisivos en su decisión, «llevamos varios años trabajando juntos y compartimos muchas cosas dentro y fuera de la película. Me acompañó en los ensayos con los actores hiperperceptivos, ensayó con ellos, me vio dirigirles, los conoció a fondo, creó un vínculo real fuera de la ficción. Eso lo convirtió en mi representante al otro lado de la cámara. Una especie de director desde dentro de la escena. Una muñeca rusa del cineasta».

Simón de la montaña se estrena en cines el 12 de septiembre.

Extractos de entrevista  de Matías Fernández Buzarco (Noucinemart)

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

cine argentinoFederico LuisLorenzo FerroSimón de la montaña

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.