En los inicios de la fotografía aérea, visionarias mentes inquietas diseñaron a los primeros bisabuelos de los drones con palomas y cometas. Un nuevo capítulo de este gabinete de curiosidades.
George Raymond Lawrence (1868-1938) fue un fotógrafo comercial de Illinois apasionado constructor de cometas y globos aerostáticos. Aunque entre sus hazañas se encuentran la de haber perfeccionado las técnicas de fotografía con flash y construir la cámara más grande del mundo en 1900, sus creaciones iban destinadas a la fotografía panorámica aérea.
En los principios del siglo pasado solamente las cometas, los globos aerostáticos y las palomas (tal y como veremos más adelante) permitían asumir estos nuevos retos fotográficos. Sus primeros experimentos con globos aerostáticos fueron un auténtico fracaso, puesto que las imágenes perdían nitidez y definición gracias a la poca estabilidad y los pequeños vaivenes de los globos en el aire.

George Raymond Lawrence.
Tal frustración le llevó a construir un sistema de 17 cometas entrelazadas y estabilizadas con piezas de bambú que conseguían elevar una gran cámara de 22 kg a más de 600 metros. Una vez realizada la fotografía, la cámara se desprendía de su entramado y era devuelta a tierra sana y salva gracias a un paracaídas incorporado. Los enormes negativos producidos por esta cámara (50cm x 120cm) siguen siendo hoy en día considerados como piezas únicas por su perspectiva y enfoque.

George Raymond Lawrence.

George Raymond Lawrence.

George Raymond Lawrence.
Julius Gustav Neubronner (1852-1932) fue un farmacéutico alemán y pionero de la fotografía amateur. Utilizaba palomas mensajeras para repartir los medicamentos en pequeñas cajas de aluminio atadas a su pecho, que le permitían dispensar hasta 75 gr de medicación por viaje.

Julius Gustav Neubronner.
En una de estas entregas, la paloma mensajera de desorientó, y aunque Neubronner la dio por perdida, regresó cuatro semanas después a su destino. Este incidente inspiró a nuestro farmacéutico fotógrafo para desarrollar en 1908 unas cámaras automáticas que acompañarían a las palomas en sus viajes sujetas con un arnés. Tras llevarlas a unos 100 km de distancia de su casa, las cámaras automáticas registraban imágenes aéreas entre 50 y 100 metros de altura. Una vez las palomas llegaban a su hogar, las imágenes eran reveladas y comercializadas como postales.

Julius Gustav Neubronner.

Julius Gustav Neubronner.
Durante la Primera guerra mundial se realizaron múltiples pruebas de campo con las palomas fotógrafo. Pero el rápido perfeccionamiento de la aviación las relegó a un segundo plano y tanto la industria militar como el propio Neubronner abandonaron las investigaciones.

Julius Gustav Neubronner.
Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!