This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Contributors

233 Artículos
Carlos Pérez de Ziriza
Carlos Pérez de Ziriza es periodista y escribe sobre música pop y rock (así, sin distinciones ni manías), desde hace algunos años en medios como El País, Mondosonoro, Efe Eme, Cartelera Turia, Rockdelux, Beat Valencia o Música Dispersa, entre otros. Entre críticas de conciertos, entrevistas, reportajes y reseñas discográficas, encontró tiempo también para escribir tres biografías musicales ("Morrissey y los Smiths. Inmortal luz del norte", en 2005, "R.E.M. El reverso del sueño americano", en 2006 y "Prefab Sprout. La vida es un milagro", en 2021), el ensayo "Fragmentos de una década. Tendencias, transformaciones y claves del rock del nuevo milenio" (Milenio, 2011), los volúmenes históricos "Indie y Rock Alternativo. Historia, cultura y álbumes fundamentales" (Ma Non Troppo, 2017), "Tres minutos de magia. Una historia del power pop y la new wave" (Efe Eme, 2018), "Música Disco. Historia, cultura y álbumes fundamentales" (Ma Non Troppo, 2019) e "Historia del pop rock valenciano en 75 nombres esenciales" (Sargantana, 2020) y el ensayo de tinte autobiográfico "No olvides las canciones que te salvaron la vida" (Efe Eme, 2019).
Perfil
205 Artículos
Jesús García Cívico
Crítico cultural, literario y cinematográfico, profesor universitario, filósofo y escritor. Autor del libro de pensamientos, poemas y aforismos «Una casa holandesa» (Canibaal, 2016), de la novela breve «Singular» (Che Books, 2019), coordinador del ensayo colectivo «Ficciones las justas» (Contrabando, 2022) y autor del ensayo literario «La condición despistada» (Candaya, 2022)
Ha colaborado en publicaciones como El Estado Mental, Quimera, Factory Magazine, Le Monde Diplomatique (edición española), Levante-EMV, Pasajes de pensamiento contemporáneo, Barcarola, Revista de Letras, MAKMA, Revista de Arte y Pensamiento Bostezo, Tebeosfera o Dirty Rock.
Perfil
155 Artículos
Jesús Andrés
Periodista, especializado en comunicación de moda, miope desde los 9 años y calvo desde los 21. Eterna futura promesa, hubo de abandonar su incipiente carrera como vedette por una lesión. Actualmente, se gasta en ropa lo que se ahorra en terapeutas y escribe sobre moda, estilos de vida y sus circunstancias en diferentes medios, entre ellos, El Hype.
Perfil
136 Artículos
Alejandro Serrano
Nací en 1988. Pero de un tiempo a esta parte no he parado de moverme entre el arte, el diseño, la literatura, Internet y los clubs de música electrónica, para contarlo. También dirijo la página Psychonauts.es, donde entrevisto a gente que admiro.
Perfil
121 Artículos
Emilio Doménech
Periodista. Tuitero. Bloguero. Festivalero. Me encanta ver las expresiones de los espectadores cuando el rebote de luz del proyector ilumina sus caras, pero sobre todo me gusta ver películas. Y series de televisión. Escribo porque, de vez en cuando, hay que hacerlo.
Perfil
119 Artículos
Sergio Ariza
Periodista que escribe sobre autopistas 61 y lágrimas en la lluvia, sobre arañas de marte y centauros del desierto, sobre paseos de la desolación y lluvia púrpura. Colaborando con Mondosonoro, Guitars Exchange, Diariocrítico, Ruta 66... y El Hype
Perfil
113 Artículos
Javi Cózar
Nací en la misma década en la que Tobe Hooper desenvainó su sierra mecánica, en la que John Carpenter nos mostró por primera vez el Mal en estado puro, en la que Harry Callahan se preguntó si había disparado todas las balas de su Magnum o no, y en la misma década en la que a John Hurt le reventó el pecho un asqueroso bichito que luego crecería mucho, mucho. Supongo que todo eso me ha trastornado un poco...
Perfil
108 Artículos
Juan Solbes
Juan Solbes, de los 60 y de Valencia. Pasé de lo normal o lo a-normal! con excesiva facilidad. Disfruto tanto de la vida, que en ocasiones sueño que siento vergüenza. Me gusta escribir fotografías y leer lo que otros miran. Correr cada día es una de mis apuestas y escribir de lo que veo mientras corro es la otra. Estoy gordote, pero feliz, por supuesto!. Nunca estoy enfadado por la razón que creo. Lo que me gusta, me gusta demasiado y no hablo de mujeres. Mi ilusión es correr un maratón a los 100 y lo que ocupa mi tiempo es tratar de entender lo que soy, lo que hago y lo que siento.
Perfil
99 Artículos
Sara Esteller
Periodista y gestora cultural, ha trabajado como guionista, redactora, correctora editorial o responsable de campañas y contenidos relacionados con la divulgación cultural y social entre otras tareas propias de la comunicación. Otro campo de trabajo que ha ido desarrollando con el tiempo es el de la memoria oral desde diferentes perspectivas.
Perfil
93 Artículos
Sara Strobl
Guionista y dibujante de comics residente en Berlín. "Mujeres perdidas" es una serie de viñetas cotidianas sobre mujeres que tratan de encontrarle un sentido a sus caóticas y contradictorias existencias.
mujeresperdidas.com
sarastrobl.com

78 Artículos
Óscar Carrera
Óscar Carrera estudió filosofía y estética en las universidades de Sevilla, París y Leiden. Ha publicado "La prisión evanescente" (2014), "Malas hierbas: historia del rock experimental (1959-1979)" (2014), "El dios sin nombre: símbolos y leyendas del Camino de Santiago" (2018), "El Palmar de Troya: historia del cisma español" (2019), "Mitología humana" (2019) y la novela "Los ecos de la luz" (2020). oscar.carrera@hotmail.es
Perfil
71 Artículos
Ángel Pontones
Escritor. Ha colaborado en publicaciones como "El Hype", "El Punt de Girona", "Diario Siglo XXI", "A golpe de letra", "La Cueva del Erizo" y "Publico.es" con una sección dominical llamada "Mapas de caminos que no llevan a Roma". Especializado en relato ultra breve, ha ganado los certámenes "Relatos en Cadena-Semanal de la Ser", "Fabryahora", "Manuel J. Peláez", "George H. White" y "SARP", quedando asimismo finalista en el primer concurso de relato corto asociado a Russafart 2016. Desde hace unos meses trata infructuosamente de incluirse en su autobiografía.
Perfil
70 Artículos
Sandra Jiménez
Arquitecta Técnica, de personalidad inquieta y curiosa. Amante de la Estética y apasionada por las Artes: Arquitectura, Cine, Música, Literatura, Ilustración… siempre a la búsqueda de nuevas formas de relacionarlas.
Perfil
68 Artículos
Miguel Caamaño
Aquí planteamos esa forma de vivir al límite que ya no es de pegatina, de cuando nuestros ídolos actuaban como si no hubiese mañana, de cuando la música era música y nadie ponía etiquetas. Todo venía de la "Race Music" por mucho que lo quisiesen disimular. La gente se casaba por amor, cantaba con las tripas y vivía como si no hubiese mañana.
Perfil
68 Artículos
Xavi Sánchez Pons
Xavi Sánchez Pons (Barcelona, 1976). Crítico de cine y música. Lleva veinte años en activo, publicando regularmente artículos, críticas y entrevistas en medios como Butxaca, Sensacine, No Todo, Rockdelux, La Razón y Barcelonés.
Perfil
61 Artículos
Gian Giacomo Stiffoni
Licenciado en letras en la Universidad de Ca’ Foscari de Venecia, ha sido profesor de Historia de la ópera y Crítica Musical en la Universidad de La Rioja. Especializado en dramaturgia musical e historia de la ópera en los siglos XVIII y XIX, así como sobre la música en el cine. Ha sido crítico de cine y crítico musical para Audio Clásica y Auditorium. Además de como musicólogo trabaja también como fotógrafo, en proyectos personales o bajo encargo relacionados con la fotografía de paisaje urbano. Desde 2009 hasta 2013 ha sido asistente del fotógrafo Gabriele Basilico.
Perfil
61 Artículos
Aníbal Moltó Barranco
Profesor de historia. Warsie. Violinista aficionado. Foodie. Enamorado del cine, los libros y la música. Observador e inquieto. Friki inconformista. Estudio para ser actor de doblaje.
Perfil
57 Artículos

53 Artículos
Joan Pons
Guionista, periodista cultural, profesor universitario y cualquier otra cosa que se le ponga a tiro como free-lance. Desde 1995 y hasta la actualidad, ejerce como crítico de cine, música y televisión en "Rockdelux", “Fotogramas” y, recientemente, “Ara Play”. También ha sido periodista musical de televisión en espacios como “Sputnik” del Canal 33, guionista de cualquier tipo de programa en El Terrat y, actualmente, en "Cachitos de hierro y cromo" de La 2. Asimismo, forma parte del equipo de selección de documentales musicales del festival "In-edit".
Perfil
47 Artículos
Rafa Marí
Ha escrito en casi todos los medios valencianos, Turia y Qué y Dónde, Cal Dir, Valencia Semanal, Noticias al día, y Levante, ha sido jefe de la sección de Cultura en Las Provincias. En la prensa nunca he mentido conscientemente, aunque he callado cosas que me apetecía decir. En 2012 obtuve el Premio de la crítica valenciana por “Doce ciudades del mundo”, ilustrado por Miquel Navarro. Ha sido campeón de ajedrez provincial e internacional con la selección española, juega en el club Gambito de Valencia (fundado en 1941) y obtuvo el Premio de la Federación de la Comunitat Valenciana por su labor como informador de ajedrez.
Perfil
42 Artículos
Marc Muñoz
Dedica buena parte de sus jornadas laborales a destilar contenido para su propio proyecto online (El Destilador Cultural). Compagina su faceta como "Destilador Jefe" escribiendo sobre cine, series y música en Esquire, El Salto, Qualsevol nit y, hasta mayo de 2020, en Rockdelux (RIP). También ha colaborado en Rolling Stone, El País, eldiario.es, I-d, Neo 2, Teen mag y El Mensual de 20 minutos, entre otras. Antes de la pandemia del Covid-19 se le podía ver en las salas de cine, en las últimas filas de un concierto o apegado a una barra. Vive en Barcelona aunque su mente le transporta regularmente a Nueva York, donde vivió, probablemente, los dos años más dulces de su existencia.
Perfil
36 Artículos
Jorge Salas
Periodista no guay, Dylanita y anacoreta. Firmo en sitios como Ruta 66, Valencia Plaza y Muzikalia, pero mi sueño es tener un seudónimo. Ordeno mis discos biográficamente y una vez abracé a Paul Simonon.
Perfil
36 Artículos
Edu Reptil
Edu Reptil nació el otoño de 1987. Años después, convencido de que escribir sería la mejor manera de ganar un buen sueldo y adquirir prestigio y reconocimiento social, se enrola en la carrera de Periodismo en la Universidad de Valencia. Tras esto, y en su afán de seguir siempre en la senda de la prosperidad, comienza a trabajar como periodista a sueldo en el mejor momento del oficio, compaginándolo con la escritura de relatos. A día de hoy vive enclaustrado en el Barrio del Carmen, alternando su hogar con el fabuloso estudio-taller Tenerías. Puedes encontrarle virtualmente como Edu Reptil en Facebook, o @EduReptil en Twitter. www.edureptil.com
Perfil
35 Artículos
H4L 9000
Desde 1986, con su primer Fanzine "Sueños de Alcanfor", lleva divulgando y trabajando con la música, en distintas ámbitos. Colaboraciones especiales para Mondo Sonoro, AB, Punto H, Contrastes, y A little beat. En Radio dirigiendo "Antenna", en + Radio y colaborando en Al teu ritme de Radio 9. En TV. guionista freelance en Colp D´ull de Canal 9. Y ,junto a más de 20 periodistas musicales, escribe el libro "La Historia del Rock en la Comunidad Valenciana". Como dj, ha sido residente de Roxy, Le Club y Excuse me?, en esta última también como promotor. Y como comisario artístico ha trabajado para el Festival Observatori, Ciberart, Festival Este y Octubre CCC.
Perfil
34 Artículos
Inés Calero
Periodista cultural. Me pierdo en la búsqueda de aquello que proporcione capacidad de renovación continua. Duermo poco y mal. Y escribo.
Perfil
33 Artículos
Philipp Engel
Philipp Engel (Barcelona, 1970). Contribuyó a hundir la industria musical durante 10 años, y luego se reconvirtió como periodista cultural especializado en cine y literatura, colaborando con medios como Fotogramas, Qué Leer, Sensacine... o El Hype. Publicó un relato autobiográfico en la antología Odio Barcelona (Melusina). Pero de momento se sigue considerando como un escritor frustrado, aunque está trabajando duro para solucionarlo.
Perfil
32 Artículos
Pérez
Mujer del renacimiento, mortalmente enredada. Un día empecé a escribir y mira, hasta ahora, que no sabría qué responder a la pregunta ¿a quién quieres más, a Twitter o a Facebook? Estoy muy a favor de las redes sociales y la blogosfera, los superhéroes, la música, las plantas de interior, el cine de acción, discutir y Her. Mi palabra favorita es cocleta.
Perfil
28 Artículos
Steven Yates
Steven Yates se graduó en Cine y Letras en la Universidad de Kent y obtuvo un M.A. en Estudios cinematográficos y de televisión en la Universidad Westminster de Londres. Ha trabajado como periodista freelance desde 1998, publicando en todo el mundo, tanto libros para Wallflower Press, como en revistas y webs, incluyendo Film International, theartsdesk.com, Vertigo y Afterimage. Vive en Berlín desde 2008, es miembro de FIPRESCI (Federación internacional de críticos de cine), ha sido jurado de numerosos festivales de cine, desde 2002, y también es editor supervisor de su web.
Perfil
28 Artículos
José Manuel Madrona
El trabajo fotográfico de José Manuel Madrona está orientado hacia las cámaras de lentes de plástico, lentes imperfectas y no siempre nítidas, así como hacia la experimentación con película y procesos alternativos fotográficos. También fabrica sus propias cámaras y lentes con la finalidad de encontrar en la imperfección un camino de expresión artística unida al onirismo, a la creación automática, a la sencillez de las formas y todo aquello que sea fértil para vivir por si mismo, con su propia identidad y personalidad.
Perfil
28 Artículos

26 Artículos
Irene Crespo
Irene es una periodista cinéfila cumpliendo un sueño, desde que vive en Nueva York: estar más cerca de Scorsese, Woody Allen, "Los cazafantasmas", "Los Tenenbaum" y "Los Soprano". Sobre cine, cultura y todo lo que ocurre en esta ciudad abierta 24 horas, escribo en publicaciones como Cinemanía, El País, Traveler, Dominical o Gentleman. Además, siempre disponible en @irenecrespo_
Perfil
23 Artículos

23 Artículos
Álex Serrano
Periodista valenciano residente en Madrid. Trabajo en comunicación y he sido redactor y guionista en televisión durante años, pero siempre me he dedicado a escribir de cine, música, cómic y videojuegos en El Mundo, Cinemanía, Qué y Dónde o laMilk. Puedes leerme en FHM, Revista Don, Rockdelux y, claro, el Hype y en mi blog de cómics, Culpable y Perdedor. Hey, la vida es demasiado corta como para aburrirse.
Perfil
22 Artículos
Fernando Ruiz Goseascoechea
Fernando Ruiz-Goseascoechea. Barcelona/Madrid/Palma. Periodista y consultor. Mezcla política con cosas del comer y del beber, cultura con saber vivir y convivir, tradiciones con nuevas tendencias y sentido común con pasión.
Perfil
21 Artículos

19 Artículos

17 Artículos
Valentín Vañó
Periodista cultural, comunicador multimedia y futuro traductor. Ha escrito en Babelia, Cartelera Turia, Rockdelux, Calle 20, Madriz, El Manglar y La Guía del Cómic. Es autor del libro de relatos ‘Historias hermosas y repugnantes’ (Editorial Cocó, 2011). Como guionista de cómic ha colaborado con los artistas Joan Marín y Max Vento. Es alumno del grado en Estudios Ingleses de la Uned.
Perfil
16 Artículos

13 Artículos
Óscar Peyrou
Escritor y periodista, nació en Buenos Aires y reside en Madrid. Ha publicado varios libros de cuentos y en revistas de Argentina, España y Estados Unidos. Ha sido jefe de la sección Cultura Internacional de la agencia EFE y, como crítico de cine, participa en jurados de festivales internacionales de todo el mundo. Ha dictado conferencias sobre literatura y cine actual en la Universidad de Chicago (EUA), Casa de América, Ateneo y Círculo de Bellas Artes de Madrid, Teherán e Ispahan Lahore y Ankara Es presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica y delegado de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) en Madrid.
Perfil
12 Artículos
Txema Millán
Periodista, cervezólogo, perico y bon vivant. Muchas cosas por hacer, otras tantas que decir. Para ver lo que hay que ver, mejor beber y luego vivir. Amén.
Perfil
11 Artículos
Pamela Biénzobas
Periodista y crítica de cine chilena. En 2002 se estableció en París, donde estudió un postgrado en cine. Es una de las fundadoras de la Revista de Cine Mabuse.cl, y entre 2005 y 2010 fue vice-presidenta de la Federación Internacional de la Crítica, Fipresci, de la que es todavía miembro activo. Adora su ciudad adoptiva, pero siempre la está dejando (sobre todo para viajar a festivales de cine), para enseguida reencontrarla y redescubrir sus nuevos rincones. Pues aunque “siempre nos quedará París”, la ciudad que a primera vista parece un museo está en verdad en permanente mutación.
Perfil
11 Artículos
Álvaro Pons
Lector irredento de tebeos, se ha dedicado a escribir sobre tebeos desde hace más de veinte años, colaborando en todo tipo de publicaciones y fanzines que se hayan dejado. Desde El Maquinista a EMM a EL PAÍS pasando por Cartelera Turia, Guía del Cómic, Volumen y casi todas las revistas sobre cómic que se han editado. En internet se encargó de blogs como La Cárcel de Papel y DDT, aunque siguió usando el papel para escribir libros como Viñetas a la Luna de Valencia. Y sigue leyendo tebeos.
Perfil
9 Artículos

9 Artículos
Nacho Carbó
Arquitecto, titulado con la doble especialidad de Edificación y Urbanismo, por la ETSAV y la Ecole d´Architecture de Paris La Villette y doctorado con la tesis "Paisajes en Movimiento, Escenarios urbanos dinámicos entre el arte y la arquitectura a finales del siglo XX". El Nuevo Museo de Cerámica de Alcora, la Escuela Infantil Soler i Godes en Castellón y el acondicionamiento paisajístico del entorno del Portal de Sant Mateu en Morella, figuran entre los proyectos más destacados de su carrera profesional, así como viviendas unifamiliares, entre ellas las casas CAB y CABII en Cabanes, la casa ALM en Sagunto o la casa NOV en Novetlé. En su faceta de diseñador de espacios escenográficos destacan las exposiciones "Malas Calles", en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (2010), "Medianoche en la Ciudad" en el Museo ARTIUM de Vitoria y el Centro de Arte Contemporáneo La Panera de Lleida (2010,2011) o "Entre Bambalinas", (IVAM 2013). Entre otros textos, ha publicado "Paisajes del cuerpo. Arquitectura interior y deseo", en Universidad Miguel Hernández de Elche. Su pasión por los viajes y la fotografía es también su forma de conectar con el mundo que le rodea y sus asombrosos habitantes.
Perfil
8 Artículos
Corina Preciado
Periodista y gestora cultural mejicana. Ha colaborado en las secciones culturales de los diarios Reforma, Público y Mural, del que fue editora. Participa en la organización de talleres y actividades para niños, cuando no está reunida con críticos musicales.
Perfil
8 Artículos
Marisol Salanova
Crítica de arte y comisaria de exposiciones independiente, Marisol Salanova es Licenciada en Filosofía por la Universitat de València y Máster en Producción Artística. También es profesora contratada del Grado de Moda en el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira Arte y Diseño. Escribe regularmente para ABC Cultural y Diario Levante, además de colaborar con el Hype, Descubrir el Arte y Exitexpress. Dirige la editorial dedicada a publicar ensayo de arte Contemporáneo Micromegas. Coordina festivales, ferias y proyectos expositivos a nivel internacional, actualmente trabaja en la muestra individual del artista Ian Wallace para el Rennie Museum de Vancouver y una estancia en Los Angeles, California, con un programa de visitas a estudios de artista. Asesora tanto a artistas como a coleccionistas, emergentes y de reconocido prestigio. Ha sido ganadora de la Convocatoria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana Trajectòries para comisariar la exposición en Sala Ferreres del Centre del Carme "Teresa Cebrián: El Largo Viaje".
Perfil
7 Artículos
Marta Ramón
Licenciada en Periodismo y Humanidades. Desarrolla su carrera profesional entre la comunicación empresarial y el periodismo cultural, especialmente el mundo del jazz. Actualmente, publica entrevistas y críticas en distintos medios especializados como Jazz Times, All About Jazz, Jazz in Europe, Jazz Convention y Cuadernos de Jazz. También colabora con medios valencianos como Levante EMV y Cartelera Turia.
Perfil
7 Artículos

6 Artículos
Javier Caro
Director del Festival de Cine fantástico y de terror Suspiria Fest. Estudiante de Psicología, colabora en medios como Metal Hammer o MAKMA. Además, dirige el programa de radio AmalgamaRock en Radio Mislata y Sol Fm Elche.
Perfil
6 Artículos

6 Artículos
Jaime Posadas
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Europea de Madrid, compagina desde hace años su profesión de dibujante e ilustrador para editoriales de todo el mundo con la redacción y el periodismo cinematográfico.
Perfil
6 Artículos

5 Artículos
Ignacio Medina
Ignacio Medina (Madrid 1955) ha hecho un poco de todo en el periodismo gastronómico, que ejerce desde hace 31 años, cuando se incorporó a Club de Gourmets como redactor jefe. Desde la crítica de restaurantes –El País, Metropoli, El Sol, Panorama, Guía del Ocio de Madrid, Cosas Perú, Poder…- a la televisión como guionista de los primeros programas de Karlos Arguiñano, o la radio, con Concha García Campoy o Carles Francino. Autor de 81 libros de cocina, los dos últimos ("edén.pe", en colaboración con Gastón Acurio y Ferran Adrià, y "Mamá, yo no quiero ser Gastón"- publicados en Perú, donde vive desde hace cuatro años. Actualmente publica una columna semanal en las ediciones América y Brasil del diario el País, otra en Somos, el suplemento del diario El Comercio, de Lima, y una crítica de restaurantes semanal en el propio diario El Comercio. También trabaja en proyectos de responsabilidad social asociados a la puesta en valor del café y el cacao en algunas zonas de la selva peruana.
Perfil
4 Artículos
Jaime Barber
Trabajo como redactor creativo publicitario desarrollando conceptos y contenidos para marcas de todo tipo. Cuando no estoy en la agencia prefiero escribir sobre actualidad y subcultura en publicaciones como ésta. También viajo a universos paralelos en mi blog everettmag.com.
Perfil
4 Artículos
Josep Salvador
Conservador del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Licenciado en Geografia e Historia por la Universitat de València se apasionó por el arte en los ochenta, trabajando en la Sala Parpalló y en los comités de redacción de las revistas "Reüll" y "Kalías", de teoría e historiografía del arte, ha publicado ensayos en catálogos y revistas especializadas. Ha participado en diversos foros sobre museística y arte contemporáneo, en el CAPC de Burdeos, la Universidad del País Vasco, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de València. También ha comisariado numerosas exposiciones sobre arte moderno y contemporáneo (Joan Brossa. Poesía visual, Hendrik Nicolaas Werkman.Obra impresa 1923-1944, Boix-Heras-Armengol, Tony Smith, Dani Karavan, Hannsjörg Voth).
Perfil
2 Artículos

2 Artículos
Pepo Pérez
Licenciado en Derecho y doctor en Bellas Artes, ha sido Visiting Scholar en la School of Visual Arts de Nueva York y dibujante residente en la Maison des Auteurs de Angulema. Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Málaga, ilustrador y dibujante de cómics ('El vecino', 'El estafador.com'), ha escrito sobre cómics, cine y artes visuales en revistas académicas, en antologías de ensayo ('Supercómic', Errata Naturae, 2012) y en medios como El Periódico, Rockdelux, Revista de Libros o Esquire, entre otros. Es autor del blog 'Es muy de cómic'.
Perfil
2 Artículos
Rwita Dutta
Film Critic.Professor.Member of FIPRESCI. Editor of an International film journal www.filmbuff.co.in
Perfil
2 Artículos
Rosana Corral-Márquez
Valenciana y boomer, ensimismada de vocación, psiquiatra en la vida civil, escritora en los recreos. En cuanto el mundo se dio la vuelta con la pandemia, me vi yendo a un hospital distópico metida en una bolsa de basura y me hinché a contarlo en mi blog Bitácora de un mundo reinventado, en Valencia Plaza. También he sido colaboradora del Cultur Plaza con entrevistas a gente de la que quiero que se me peguen cosas (Recetario cultural) y una de mis novelas está publicada en Ediciones Versátil (Si me llegas a olvidar). Donde soy la jefa suprema es en mi propio blog (rosanacorral.blogspot.com), aunque no haya nadie a quién mandar.
Perfil
1 Artículos
Ana Valero
Profesora universitaria de Derecho Constitucional. Autora de libros como “La libertad de conciencia del menor de edad desde una perspectiva constitucional (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2009) y Libertad de conciencia, neutralidad del Estado y Principio de Laicidad, Ministerio de la Presidencia, 2008).
Mis líneas de investigación actuales giran en torno a la libertad de expresión artística, la obscenidad y la pornografía.
Colaboradora de infoLibre y Agenda Pública (El País).

1 Artículos

1 Artículos
Charo García Diego
Charo García Diego (Salamanca 1961, España) es Pedagoga, Socióloga y Psicóloga Social. Organizadora, coordinadora y difusora en los medios de comunicación de actividades culturales desde 1990 en España. Ya en sus inicios universitarios, estudia, investiga y escribe crítica de cine. Sus intereses giran en torno a la difusión de culturas transversales, multipluridisciplinares y versátiles que aporten enriquecimiento formativo a las nuevas generaciones.
En la actualidad, coordina el libro “Cine Centroamericano y Caribeño Siglo XXI” editorial extravertida que verá la luz en septiembre 2021 junto a una Muestra de Cine Centroamericano y Caribeño Siglo XXI, que recorrerá varias ciudades españolas y foráneas.
Colaboradora habitual en la revista digital LADOBERLIN y en casabukowski.com
Perfil