Gian Giacomo Stiffoni

Gian Giacomo Stiffoni

Licenciado en letras en la Universidad de Ca’ Foscari de Venecia, ha sido profesor de Historia de la ópera y Crítica Musical en la Universidad de La Rioja. Especializado en dramaturgia musical e historia de la ópera en los siglos XVIII y XIX, así como sobre la música en el cine. Ha sido crítico de cine y crítico musical para Audio Clásica y Auditorium. Además de como musicólogo trabaja también como fotógrafo, en proyectos personales o bajo encargo relacionados con la fotografía de paisaje urbano. Desde 2009 hasta 2013 ha sido asistente del fotógrafo Gabriele Basilico.

Artículos de autor

Muti vuelve a La Fenice en tiempos difíciles

Muti vuelve a La Fenice en tiempos difíciles

En una semana convulsa para La Fenice, Muti se yergue como símbolo de solidez y memoria.

La esencialidad de «Silent Friend» y «Elisa» y el énfasis de «Duse»

La esencialidad de «Silent Friend» y «Elisa» y el énfasis de «Duse»

Una de las propuestas más interesantes de la sección final de 82.ª Mostra de Venecia ha sido sin duda Silent Friend, de Ildikó Enyedi.

“The Voice of Hind Rajab”, el horror del genocidio en Gaza

“The Voice of Hind Rajab”, el horror del genocidio en Gaza

Con The Voice of Hind Rajab, Kaouther Ben Hania situa el cine en el corazón del horror contemporáneo: el genocidio en Gaza.

La profundidad de “L’étranger” y los desniveles de “Father Mother Sister Brother” y “Dead Man’s Wire”

La profundidad de “L’étranger” y los desniveles de “Father Mother Sister Brother” y “Dead Man’s Wire”

L’Étranger, de François Ozon, tiene el sabor de una cita inevitable: Albert Camusy el diálogo con un texto filosófico, existencialista y político.

«No Other Choice», la furia y la ternura de Park Chan-wook

«No Other Choice», la furia y la ternura de Park Chan-wook

«No Other Choice» es un territorio de incertidumbre, donde lo grotesco y lo conmovedor conviven, y la fragilidad de la vida se revela en toda su crudeza.

La angustia de «Orphan» y las extravagancias de «Bugonia»

La angustia de «Orphan» y las extravagancias de «Bugonia»

«Orphan» es un relato de iniciación marcado por el trauma, mientras que «Bugonia» se impone como una obra feroz y sorprendentemente extravagante.

«La grazia»: Sorrentino y la intimidad del poder

«La grazia»: Sorrentino y la intimidad del poder

Sorrentino propone en «La grazia», una experiencia visual y moral con altibajos, de tono contemplativo y riguroso, sin su efectismo habitual.

36º Ravenna Festival: Muti, Mehta y Harding

36º Ravenna Festival: Muti, Mehta y Harding

El Ravenna Festival se ha confirmado una vez más como un cruce privilegiado para la gran música sinfónica con Riccardo Muti, Zubin Mehta y Daniel Harding.

La Scala forja un “Siegfried” de gran impacto visual y musical

La Scala forja un “Siegfried” de gran impacto visual y musical

Con Siegfried, prosiguió en La Scala de Milán la ambiciosa empresa wagneriana firmada por el director de escena escocés David McVicar.

Ravenna Festival 2025: la voz de la belleza, la batuta de Muti y los Tallis Scholars

Ravenna Festival 2025: la voz de la belleza, la batuta de Muti y los Tallis Scholars

La inauguración del XXXVI Ravenna Festival ha sido una verdadera inmersión en la vocalidad y en los valores profundos de una cultura compartida.

Revista cultural el Hype
Resumen de la privacidad

Esta página web utiliza cookies para poderte ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones de la página web son de mayor interés y utilidad.

Puedes ajustar la configuración de las cookies navegando por las pestañas situadas en la franja lateral izquierda.