fbpx

Ángel Pontones

Ángel Pontones

Escritor. Ha colaborado en publicaciones como "El Hype", "El Punt de Girona", "Diario Siglo XXI", "A golpe de letra", "La Cueva del Erizo" y "Publico.es" con una sección dominical llamada "Mapas de caminos que no llevan a Roma". Especializado en relato ultra breve, ha ganado los certámenes "Relatos en Cadena-Semanal de la Ser", "Fabryahora", "Manuel J. Peláez", "George H. White" y "SARP", quedando asimismo finalista en el primer concurso de relato corto asociado a Russafart 2016. Desde hace unos meses trata infructuosamente de incluirse en su autobiografía.

Artículos de autor

Charlotte es así… de interesante

Charlotte es así… de interesante

Invierno de 1971. Yul Brynner termina de filmar en Yugoslavia sus escenas de Romance de un ladrón de caballos, coproducción de la que no esperaba mucho, y de la que se ha llevado buenos recuerdos y amistades consolidadas, entre ellas la de una pareja inimitable que había ido a parar al mismo rodaje, aunque en […]

Historias del tiempo breve

Historias del tiempo breve

Hoy te levantas siéndolo todo, aunque ese todo se limite a la gente. Desde el anciano que se despierta sin dolores, hasta el niño grande que no sabe cómo explicarle al vecino que su balón está en su casa, gracias a haber atravesado un cristal. Es 1985 y compruebas como avanzan por el cuello las […]

Los 70 no son los nuevos 20 (o 2020)

Los 70 no son los nuevos 20 (o 2020)

Robert Redford se nos retira y da la sensación de que llevaba 30 años buscando el mejor momento para anunciarlo. A los 50 descubrió que dirigir podía ser tan estimulante como actuar. A los 60 puso a Sundance Festival por delante de su carrera, a los 70 le entraron repentinas ganas de volver, quizá buscando […]

Leyendas de viajeros en la nueva era

Leyendas de viajeros en la nueva era

I. Le sorprendía agradablemente el buen firme de la carretera, del mismo modo que unos kilómetros atrás se había espantando con los socavones de la interestatal, testigos del fuego cruzado de obuses entre facciones de la guerrilla y facciones del narco, o entre éstas y el gobierno deslegitimado, o entre el gobierno deslegitimado y la […]

El mundial que no fue tal: Dan Brown en Rusia

El mundial que no fue tal: Dan Brown en Rusia

Dan Brown es el creador y mantenedor del profesor Robert Langdon, rey de los superventas investigadores de lo arcano servido en mensajes crípticos milenarios, ocultos entre tochos que difícilmente pueden sujetarse con una mano, o resistir una carga completa de batería de Kindle. Langdon cambió la vida de Brown, y Brown se comprometió a poner […]

Otra ‘Valencia Negra’ es posible

Otra ‘Valencia Negra’ es posible

Festival Valencia Negra, ayer, entre bambalinas: -Y tú vienes ¿por? -Acabo de terminar la segunda autobiografía de AR, La vida es un plagio. ¿Tú? -Me llamo… -Recuerda la norma 1. Prohibido revelar tu nombre. Si acaso la inicial. –Sorry, sorry, siempre se me olvida. Soy H. Especializado en recetas de cocina de influencers. Ahora me […]

Barbarella en el planeta de los 2001 simios

Barbarella en el planeta de los 2001 simios

Charlton Heston, es decir George Taylor, es decir Ulises Merou, camina por una pendiente basáltica creada por un escritor francés llamado Pierre Boulle y adaptada a la pantalla por un director estadounidense llamado Franklin J. Schaffner, con agua y víveres tasados, seguido a unos pasos de distancia por dos compañeros de expedición a los que […]

Clint no quiere dejar de ser Eastwood

Clint no quiere dejar de ser Eastwood

A estas alturas de su película, 57 años delante de una cámara y 47 detrás, Clint Eastwood no precisa demostrar nada a nadie, ni siquiera a sí mismo. Trabaja porque no le gusta quedarse en casa, porque sigue apeteciéndole contar historias que le interesan, y porque cuenta para ello con su productora de siempre a […]

Star Wars Episodio 0

Star Wars Episodio 0

1975, Bank of Tatooine. Departamento de Créditos. GEORGES LUCAS: Buenos días. Necesitaría un crédito. EMPLEADO: ¿Para? –Un western que quiero rodar. –Ah! Pero los western ya no dan dinero. –Este sí, lo voy a ambientar en el espacio. –Pero en el espacio no se oyen las balas. –Aquí se escucharán. Patentaré un sonido que hará que […]

Kiko Veneno y el malditismo optimista

Kiko Veneno y el malditismo optimista

Es primavera y 1977. Hay pescaíto frito entre las cuerdas de un carísimo piano Steinway, una sandía reventada en medio del suelo del cuarto, y una cantidad importante de personal desperdigado en distintos grados de acidificación o bajada. Una manera de resumir el primer día en que Josep María López Sanfeliu pisa un estudio de grabación, y no […]