fbpx

La danza también se explica

En Escenas 26 septiembre, 2018

Sara Esteller

Sara Esteller

PERFIL

Del flamenco al hip hop, artistas y activistas de la danza han encontrado en la palabra la compañera perfecta para contar sus vivencias y conocimientos o una parte de la historia. Repasamos algunas propuestas que explican la danza para que, además de sentirla, podamos entenderla y verla con otra mirada.

Toni Jodar en acción

Toni Jodar en acción

Dar a conocer la danza es algo que ya llevan haciendo 15 años Beatriu Daniel y Toni Jodar con su proyecto de charlas bailadas Explica Danza. De Barcelona a Pekín, esta pareja (gestora cultural y bailarín) ha llevado la historia de la danza moderna a todo tipo de público. Desde la ruptura con el ballet romántico a la no danza, pasando por la danza-teatro o los estilos urbanos, un viaje en el tiempo contado de manera clara y amena.

El que fuera intérprete con Cesc Gelabert o Carles Santos ha recorrido todo tipo de espacios y teatros con Toni Jodar explica la danza moderna y contemporánea y Una conferencia bailada. Tendencias actuales, dos entregas para hablar de sucesivos estilos y figuras, fruto de diferentes momentos y contextos históricos.

En la primera, ilustra las rupturas del canon balletístico de principios del siglo XX y la posterior eclosión de estilos hasta los años 70 y la danza teatro de Pina Bausch. Aparecen nombres como el de Isadora Duncan, Marta Graham, José Limón, Merce Cunningham y estilos como el contact, el release, el jazz. En la segunda entrega, a partir de los años 80 del pasado siglo, Jodar nos habla sobre la hibridación con otras artes, la desnudez y la democratización del cuerpo, el humor o el gusto por el movimiento de determinadas corrientes actuales. Conferencias pedagógicas que pretenden dar a conocer a la que sigue siendo la gran desconocida de las artes.

Hay pocos caminos que llevan a la felicidad, pero la danza es uno de ellos dice Jodar al principio de su conferencia para, más adelante, descubrirnos de quien es la frase. Próxima cita, el 19 de octubre en Vitoria.

Hablando de Pina

Pina Bausch era una mujer menuda de hablar tranquilo que, en sus creaciones para el Tanztheater de Wuppertal, supo reflejar los vaivenes del espíritu humano, creando inolvidables espectáculos llenos de fuerza y delicadeza, de ironía y belleza.

La bailarina italiana Cristiana Morganti fue intérprete de la compañía de Bausch durante 22 años. En 2010, un año después de la muerte de la mítica coreógrafa, estrenó Moving with Pina, una conferencia bailada que ofrece el festival Temporada Alta de Girona el próximo 3 de noviembre.

Mucho se especuló durante años sobre la manera de trabajar de la directora; su especial discreción, para algunos hermetismo, creó todo tipo de fabulaciones sobre su método y personalidad. Luciendo en algunas escenas un vestido largo de fiesta, como los que Pina Bausch solía idear para sus bailarinas, Morganti explica la manera en que la directora abordaba su trabajo, cómo se relacionaba con los bailarines y otras claves con las que intenta aproximarnos al universo complejo y fascinante de una las directoras que más profunda huella ha dejado en el mundo escénico. Poesía, humor, nostalgia y mucha danza.

El porqué del hip hop

En una blockparty, los b-boys practican estilos y movimientos. La palabra proviene de una década, los 70, y de un lugar, el gueto de las ciudades estadounidenses donde los chavales practicaban entre bloques de viviendas diferentes danzas urbanas para combatir el tedio. El corro es la manera natural de practicar y exhibir el baile, en espacios abiertos y con los grupos en círculo mirando al resto ejecutar el locking, popping o breaking.

Todo tiene su porqué, y eso lo saben Javi Casado y Guille Vidal-Ribas, diplomados en humanidades y bailarines de break que, desde 2015 explican a todo tipo de público, sobre todo joven, las raíces y evolución de múltiples movimientos urbanos, por qué surgen, de qué se van nutriendo y como van cambiando y adaptándose en cada momento y lugar. Transmissions es una combinación de música, vídeo, fotografía, palabra y movimiento que se podrá ver el próximo 15 de octubre en el auditorio del Centre Cívic de Sant Martí, en Barcelona.

La técnica de Forsythe

Si William Forsythe es uno de los coreógrafos más influyentes del siglo XX, Jone San Martín es una de las bailarinas que más tiempo permaneció junto a él, 20 años. En un ejercicio de voluntad explicativa, la donostiarra explora en Legítimo/Rezo la relación entre la escritura (coreográfica) y la interpretación, entre lo pautado y lo improvisado.

Legítimo/Rezo. Josh Johnson

Se trata de una conferencia bailada en la que San Martín se sirve de la notación coreográfica de Forsythe para hablar de las dificultades que exige dicha técnica. Para ello se mueve, mostrando con su cuerpo el complejo proceso al que se somete la escritura antes de convertirse en material para la danza.

Para este solo, la intérprete contó con la colaboración Josh Eliot Jonhson y del propio Forsythe. Quien fuera director del Ballet de Frankfurt durante 20 años (1984-2004) y de su propia compañía durante los diez siguientes, está centrado ahora en lo que ha bautizado como objetos coreográficos.

Hablemos de (algunos) flamencos

Yo Bailo porque vosotros existís le decía al público Mario Maya en uno de sus espectáculos, estrenado en 1976. Camelamos naquerar se llamaba la pieza, “queremos hablar” en caló, expresión y concepto del que parte la jerezana Leonor Leal para hablar sobre Maya, su personalidad artística, sobre la pieza que inspira la conferencia bailada, pero también sobre la dificultad de la reconstrucción del material coreográfico del pasado, dando voz a su propio cuerpo a partir de la pieza de Maya.

¿Podría yo tener voz propia además de mis pies, mis caderas o mis brazos? ¿podría contar, escribir, leer y mostrar el material que atraviesa este espectáculo y que a mí me conmueve?¿Qué papel le damos al pasado para crear en el presente? Son estas algunas de las preguntas y reflexiones que se hizo Leal para abordar este trabajo que se ha visto en lugares tan diversos como La Fundición de Bilbao y el festival flamenco de Dusseldorf.

Sobre una pantalla a sus espaldas se desgranan diferentes materiales audiovisuales, momentos del baile, y Leal, bailaora y docente, reproduce los pasos y explica su simbología, su ejecución y anécdotas relacionadas con el gran Maya.

Javiera de la Fuente es otra de las artistas (bailaora, pero también historiadora e investigadora) que se ha metido de lleno en la palabra para contarnos algo relacionado con el movimiento y el arte en El drama de una realidad sur. Su conferencia, cantada y bailada, se centra en Oración de la Tierra, del dramaturgo Alfonso Jiménez para la bailaora Fernanda Romero, ambos miembros de una escena vanguardista en la Andalucía de los 60 y 70.

De la Fuente sale al rescate de Romero, figura flamenca “libre, rebelde y poderosa” para, a través ella, hablarnos de ciertas herramientas dramáticas y políticas inherentes al flamenco y al baile de la artista. Pedro G. Romero, uno de los teóricos del flamenco más prestigioso y heterodoxo del momento (colaborador de Israel Galván y Niño de Elche, entre otros), ha participado en esta indagación en un pasado reciente poco conocido hasta la fecha.

Javiera de la Fuente

Suscríbete a nuestra newsletter

* indicates required

Compartir:

hip hopflamenco

Artículos relacionados

Comentar

Debes ser registrado para dejar un comentario.

Sin comentarios

Nadie ha publicado ningún comentario aún. ¡Se tú la primera persona!